Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Yenniffer Loaiza Zamora, actual reina de la Feria de Manizales y psicóloga dedicada a la atención de la primera y segunda infancia, asume un nuevo reto como candidata en Miss Universe Colombia 2025. Este certamen, transmitido por RCN, busca seleccionar a la representante nacional en concursos internacionales como Miss Universe, cuya próxima edición se celebrará en Tailandia. A sus 28 años, Loaiza acumula una década de experiencia en reinados tanto locales como nacionales, lo que le ha permitido consolidar un perfil híbrido que conjuga la solidez académica y profesional de la psicología con la sensibilidad y visión adquiridas en escenarios de competencia. Según información de LA PATRIA, su discurso trasciende la belleza física, poniendo en el centro conceptos como la resiliencia, la inteligencia emocional y el empoderamiento, con un énfasis especial en la mujer de su tierra, Caldas.
Antes de asumir la representación departamental, Loaiza participó en múltiples certámenes, entre ellos Señorita Manizales (2016 y 2020), fue virreina en el Reinado Departamental del Café en 2019, y también estuvo presente en Miss Earth Colombia y Modelo Profesional de Caldas. Como psicóloga y docente especializada en desarrollo infantil, su acercamiento a los reinados no obedece solo al glamour: utiliza el escenario para visibilizar la importancia de la salud mental en un país donde persiste el estigma hacia las enfermedades emocionales. Esto le ha permitido posicionar la terapia y el bienestar emocional como pilares indispensables para el crecimiento personal y social, según datos de LA PATRIA.
El formato de reality impulsado por RCN ha traído consigo una transformación en la manera en que las candidatas se exponen al público. Ya no basta con desfilar en pasarela; ahora deben enfrentar pruebas creativas y retos que ponen a prueba su fortaleza emocional. Según declaraciones recogidas por LA PATRIA, para Loaiza el hecho de presentarse frente a las cámaras sin maquillaje fue un acto de coraje que ilustra su compromiso con la autenticidad y con la aceptación de las imperfecciones femeninas. Este enfoque busca cuestionar los estándares rígidos de belleza femenina y abrir espacio a discursos más inclusivos.
Desde la perspectiva de identidad regional, Yenniffer Loaiza reivindica la berraquera como sello característico de la mujer caldense. Este término refiere a la fuerza, resiliencia y capacidad de superación de las mujeres del Eje Cafetero, tal como lo ha documentado el Centro de Investigaciones de la Universidad de Caldas. Reconociendo que el departamento no ha tenido tradicionalmente presencia sobresaliente en certámenes nacionales, Loaiza asume su participación como una oportunidad para abrir caminos a futuras generaciones que aspiran a destacar desde la autenticidad y la preparación.




El entorno familiar cumple un papel central en su estabilidad emocional y en la manera en que gestiona las críticas y la presión de la exposición mediática. Según LA PATRIA, sus padres, Adriana María Zamora y José Fernando Loaiza, constituyen una red clave de apoyo, vital ante la sobreexposición y las constantes valoraciones externas que surgen a través de redes sociales. Esta red de protección se vuelve esencial para la permanencia en un ambiente tan exigente como el espectáculo y los reinados.
Al abordar la convergencia entre psicología y proyección mediática, la historia de Loaiza refleja una tendencia creciente en América Latina, evidenciada según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su región, donde personalidades públicas promueven discursos sobre salud mental en espacios de notoriedad pública. Así, Loaiza se posiciona en una línea de liderazgo en la que la autenticidad, la inteligencia y el compromiso social ganan espacio frente a los paradigmas tradicionales de los concursos de belleza.
Por último, el reality de RCN integra la participación activa del público a través de votos en línea cada cuatro horas, así como el veredicto de un jurado compuesto por figuras de reconocida trayectoria como Andrea Tovar y Valerie Domínguez. Esta inclusión democratiza el proceso y refuerza la legitimidad de la elección, como reporta LA PATRIA.
Así, la historia de Yenniffer Loaiza constituye un aporte significativo para comprender la transformación de los certámenes de belleza en Colombia, resaltando la importancia de plataformas que visibilicen el empoderamiento femenino, la salud mental y la diversidad regional desde una perspectiva contemporánea, con respaldo de fuentes académicas y periodísticas como la Universidad de Caldas y LA PATRIA.
¿Qué significa “berraquera” y cómo influye en la identidad regional de Caldas? La palabra “berraquera”, de uso común en Colombia, designa la fuerza, agallas y capacidad de superación ante las dificultades. En el contexto de Caldas y el Eje Cafetero, este término adquiere un matiz específico que involucra el trabajo arduo y la perseverancia de las mujeres frente a circunstancias económicas y sociales complejas. La virtud de la berraquera, documentada en estudios socioculturales de la Universidad de Caldas, constituye un elemento central en el discurso de Yenniffer Loaiza, quien lo enarbola como uno de los sellos distintivos de su participación en Miss Universe Colombia, reforzando la idea de que la belleza regional también es resiliencia y autenticidad.
¿Cómo participan los televidentes en la elección de la representante nacional? El nuevo formato de Miss Universe Colombia, transmitido por RCN, incorpora una dimensión de interacción ciudadana significativa: el público puede votar en línea por su candidata favorita cada cuatro horas. Este mecanismo, sumado a la evaluación por parte de un jurado de reconocidas figuras públicas, democratiza la decisión y permite que la audiencia incida de manera directa en el proceso. Esta estrategia, reportada por LA PATRIA, apunta a renovar el vínculo entre certámenes de belleza y sociedad, brindando mayor transparencia y sentido de pertenencia a la audiencia, que se convierte en protagonista activa del resultado final.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO