Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 25, 2025 - 8:45 pm
Visitar sitio

Durante la reciente edición del Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz, el actor colombiano Ubeimar Ríos fue distinguido con el Premio de Actuación por su papel protagónico en “Un poeta”, bajo la dirección de Simón Mesa Soto. Este galardón se otorgó en la sección de largometrajes de ficción, donde “Un poeta” compitió frente a producciones latinoamericanas destacadas como “La hija cóndor”, “Bajo el mismo sol” y “Belén”. Desde 1991, el festival ha consolidado su prestigio como una de las vitrinas europeas más relevantes para el cine latinoamericano, abriéndose además a otras disciplinas culturales como la literatura y la música, de acuerdo con la información compartida por los organizadores. Este carácter multidisciplinar contribuye a que el certamen sea un espacio de intercambio cultural más allá de lo estrictamente cinematográfico.

“Un poeta” ha logrado una proyección internacional considerable, reforzada por su participación en plataformas de alto perfil. El filme integró la sección Horizontes Latinos del Festival de Cine de San Sebastián y fue parte de la selección Un Certain Regard en Cannes, reconocimiento entregado a películas con propuestas artísticas innovadoras. A estos hitos se agregan los sucesos en festivales de Munich y Lima, donde la película obtuvo premios como Mejor Película, Mejor Fotografía y el propio galardón a Mejor Actor para Ríos, subrayando la apreciación crítica y el impacto que el filme ha tenido a nivel transnacional.

La historia personal de Ubeimar Ríos añade un matiz singular al reconocimiento. Ríos es un actor natural, es decir, carece de formación actoral académica tradicional. Según explicó en entrevista a El Espectador, fue postulado a través de un familiar vinculado con la producción, y su interés por la actuación emergió gracias a la participación previa de su hija en el ámbito artístico. Esta experiencia vital se trasladó de manera genuina a su interpretación, respaldando la tendencia del cine latinoamericano actual hacia la inclusión de actores no profesionales como una vía para incrementar la autenticidad y la crudeza narrativa en relatos sociales contemporáneos.

El Festival de Biarritz juega así un rol estratégico: no solo apoya y proyecta producciones independientes, sino que facilita la visibilidad de las realidades sociales y culturales latinoamericanas ante públicos internacionales, como han señalado análisis en medios especializados como Variety y Cineuropa. Estos encuentros estimulan vínculos creativos y comerciales, fortaleciendo una industria regional cada vez más interconectada dentro de un fenómeno cultural globalizado, pero todavía anclado a contextos locales.

Lee También

En ese sentido, “Un poeta” se convierte en un título emblemático que fomenta el debate sobre la representación de comunidades marginadas y la aparición de nuevos discursos en el cine de la región. Mesa Soto, con una aproximación cercana al documental, refleja circunstancias complejas y humanas que rebasan los estereotipos habituales, un punto resaltado por críticos de medios como The New York Times y The Guardian. Esta capacidad de aproximar al espectador a otras realidades ha convertido a la película en un motor para la renovación del cine latinoamericano.

El recorrido internacional actual de “Un poeta”, con futuras presentaciones en eventos como el Festival de Cine de Chicago y como representante de Colombia en los Premios Goya y Oscar, pone de manifiesto la relevancia que el cine latinoamericano está alcanzando en la conversación global. Los expertos en estudios culturales, consultados en fuentes como Academic OneFile, recalcan que esta visibilidad contribuye tanto al cuestionamiento de desigualdades sociales como a la expansión de la comprensión cultural sobre la región en el ámbito internacional.

¿Qué significa el término “actor natural” en el cine?
La cuestión sobre el significado de “actor natural” es relevante porque se ha vuelto central en los debates del cine contemporáneo latinoamericano. En el contexto de la película “Un poeta”, este término se refiere a una persona que interpreta un papel actoral sin trayectoria previa ni formación académica en artes escénicas. El surgimiento de estos actores naturales responde a la búsqueda de una autenticidad mayor en la interpretación y narrativas que reflejen la realidad social, práctica que ha sido bien valorada tanto por la crítica como por el público. Esta tendencia posibilita la representación de historias y experiencias con un registro genuino, libre de técnicas dramáticas convencionales.

¿Por qué los festivales como Biarritz son importantes para el cine latinoamericano?
Es común preguntarse por la relevancia de festivales internacionales en la trayectoria de películas y cineastas latinoamericanos. Según los análisis citados, espacios como el Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz ofrecen oportunidades únicas para el intercambio cultural, la visibilidad ante públicos internacionales y la creación de redes de colaboración profesional. Además de facilitar que obras de la región lleguen a audiencias más amplias, estos festivales ayudan al posicionamiento de nuevas voces, tendencias y discursos que, de otro modo, tendrían un alcance reducido en el mercado tradicional. Esto impulsa la diversidad y el dinamismo en la industria, fortaleciendo la presencia latinoamericana en la escena global.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.