El periodismo colombiano sufre una lamentable pérdida de una de sus radios más icónicas: HJCK. La emisora se despide luego de 75 años de historia, esto en medio de una crisis que viven varios medios de comunicación, tanto en Colombia como en el resto del mundo.
A través de sus redes sociales, la cadena radial recordó algunos de los momentos más memorables y a los profesionales que forjaron su legado, incluyendo a algunos de los comunicadores que siguen trabajando allí.
“Esta medianoche, la HJCK dejará de sonar en el aire. Después de décadas acompañando los días de quienes encontraron en esta emisora un refugio de palabras, ideas y música, cerramos este capítulo con gratitud y con la certeza de que el espíritu de la HJCK sigue vivo”, dijo la marca a través de sus redes sociales.
Inmediatamente, sus oyentes quedaron con un profundo vacío y tristeza, por las historias memorables que salían de sus micrófonos y perduraron durante casi ocho décadas. “Su legado cultural perdurará como un faro que ilumina nuestro camino. Gracias por mantener viva la llama de la cultura en cada uno de sus espacios”, “Lástima. Primero escuché música clásica en el dial 89.9 que sintonizaba mi abuela… no dejé de escuchar la HJCK, después en la web”, y “Muy dolorosa noticia… Le hará mucha falta a la ‘inmensa minoría'”, son algunos de los comentarios de sus seguidores.
Pese a la devastadora novedad, HJCK dejó un rayo de esperanza y nostalgia, ya que sus registros sonoros, que son más de 30.000, estarán disponibles en plataformas digitales como Spotify. “Ese legado permanece, disponible para escucharse una y otra vez, como quien regresa a una biblioteca en busca de sentido”, complementó la emisora.
Nos despedimos, pero gran parte del archivo que construimos entre todos: más de 30.0000 registros de voces fundamentales de la cultura, conversaciones que atraviesan el siglo y dejan huella, están disponibles en plataformas de audio como Spotify.
¿Cómo se formó HJCK y por qué es tan importante para la cultura? Historia
La icónica emisora es recordada por considerados como intelectuales y/o cultos en el país, ya que ha sido una cadena que se dedicaba a un nicho cultural. Generalmente abordaba temáticas y discusiones en torno a literatura, poesía y a hablar sobre escritores aclamados. Sumado a ello, ha sido de las pocas radios que ponía música clásica.
Fue fundada el 15 de septiembre de 1950 por algunos promotores y gestores culturales, como el empresario Álvaro Castaño Castillo, expresidente de Santa Fe, y Eduardo Caballero Castillo, recordado escritor, periodista y padre del columnista Antonio Caballero.
Atendiendo los gustos culturales de esa pequeña población en territorio nacional, HJCK perduró durante los años, logrando en 1977 el hito de ser una radio privada y tener sintonía en F. M. a través del 89.9, por donde fue recordada durante años.
Sin embargo, la caída en su audiencia la obligó a despedirse de su recordado número en 2006, para luego ser comprado por el Grupo Valorem en 2015. Durante los últimos años, se sintonizaba únicamente por su página web. Si bien cierra un capítulo en la historia radial del país, su legado seguirá en pie en aquellos que encontraron un refugio para sus gustos en aquella sintonía 89.9.
“Seguiremos aquí, en la memoria sonora de Colombia, habitando el silencio con dignidad”, cerró HJCK en su mensaje de despedida.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí