López, recordado por canciones como ‘Traicionera’, ‘El ausente’ y ‘Mujercita buena’, nació en el país vecino, pero su carrera musical fue exitosa en Colombia.
Más allá de sus canciones, a Pastor López lo recuerdan también por el apodo que le pusieron desde hace décadas: ‘El indio’. Según El Espectador, ese sobrenombre está relacionado con sus ancestros porque sus padres “fueron herederos de la tradición de la comunidad Wayúu”.
Al artista le gusta que lo llamen con ese apodo. Incluso, una de sus canciones se llama ‘El Indio Pastor’ y describe que ese sobrenombre se lo pusieron cariñosamente.
“Yo soy el Indio Pastor, como me dicen cariñosamente, y mi nombre es Pastor López y estoy convencido como me quiere mi gente. Yo siempre estoy listo para complacer, y en la complacencia siempre soy el rey. De toda Colombia son mis canciones y a toda Colombia cantaré”, dice la canción en honor a su apodo y al cariño que le tienen en Colombia.
López, de 74 años, murió la noche del 5 de abril en la Clínica Norte, en Cúcuta.
El Tiempo mencionó que el icónico artista de música decembrina también sufría de hipertensión y de diabetes. Además, vivió los últimos 2 años de su vida en Villa del Rosario, Norte de Santander.
Esta es la canción de Pastor López en la que se exalta su apodo de “El indio”:
LO ÚLTIMO