Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 27, 2025 - 2:17 pm
Visitar sitio

El padre Pacho ha dado un nuevo sentido a la música religiosa al concebir su más reciente composición como una oración cantada y, al mismo tiempo, un homenaje entrañable a sus raíces. Inspirado por su profunda conexión con Anserma, la tierra que lo vio nacer, el sacerdote relató que escribió esta canción como una forma de agradecer por los años vividos allí. De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio LA PATRIA, expresó con emoción que jamás podrá olvidar ese lugar fundamental en su vida, y que a través de la música encontró la manera de rendirle tributo. Para él, este acto va más allá del ejercicio artístico; representa una forma de oración y de agradecimiento a Dios por permitirle ofrecerle ese homenaje a su pueblo.

La pieza titulada Mi tierra sagrada se construye sobre una lírica que celebra el paisaje, las costumbres y la gente de Anserma, difundiendo un mensaje de gratitud y fe que se entrelazan en cada verso. El padre Pacho señaló que el propósito central de la canción es el de infundir un sentimiento profundo de amor por la tierra natal. Además, busca fortalecer el sentido de identidad y pertenencia, no solo para quienes residen en Anserma sino también para los ansermeños que viven en el extranjero y desean mantener viva la conexión con sus raíces. Con ello, intenta ofrecer un puente emocional capaz de unir a su comunidad aquí y más allá de las fronteras.

Actualmente, el sacerdote se encuentra inmerso en la fase de edición del video oficial que acompañará a la canción. Este material audiovisual será clave para el lanzamiento de la obra musical en distintas plataformas digitales, ampliando así el alcance y el impacto del mensaje que desea compartir. El proyecto, respaldado y difundido por LA PATRIA, forma parte de una iniciativa más amplia por preservar y difundir la cultura y el legado de Anserma a través del arte religioso y popular.

Con esta producción, el padre Pacho reafirma el potencial reconciliador y aglutinador de la música, capaz de trascender los límites de la nostalgia individual y convertirse en un acto colectivo de celebración y memoria. El reconocimiento a su tierra sagrada resuena no solo como un gesto de cariño personal, sino también como una invitación a la comunidad para revalorar el significado de la identidad propia en tiempos de cambio y desplazamiento.

Lee También

¿Cuál es el proceso para estrenar una canción en plataformas digitales?

El estreno de una canción en plataformas digitales implica varios pasos que pueden ser cruciales para su difusión y éxito. Generalmente, tras la composición y grabación del tema, el artista o productor desarrolla el video oficial, como en el caso del padre Pacho. Posteriormente, el material se distribuye utilizando servicios de agregación que colocan la obra en aplicaciones y sitios de música online. Este procedimiento resulta indispensable para que la canción pueda ser escuchada por público nacional e internacional, favoreciendo la permanencia y el alcance cultural de la propuesta musical.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.