author
Escrito por:  Yenny Bejarano
Redactora     Nov 16, 2024 - 4:31 pm

La canción ‘+57’, interpretada por Karol G, Blessd, Maluma, Ryan Castro, J Balvin y otros artistas de reguetón colombiano, fue criticada fuertemente en Colombia.

(Vea también: “Disculpas a medias”: famosa actriz arremetió contra Karol G por la controversia de ‘+ 57’)

La polémica se desató por el contenido de la letra, que muchos consideraron misógino y denigrante hacia las mujeres, en especial a las niñas colombianas. En lugar de celebrar la cultura y el talento del país, la canción reproduce estereotipos que reducen a las mujeres a objetos de deseo, perpetuando una imagen negativa y superficial.

Mary Méndez se pronuncia ante las críticas de ‘+ 57’ de Karol G

La presentadora, junto con los conductores de ‘La red’, rompieron el silencio y dieron su fuerte crítica hacía la canción,

“Estamos hartas de la hipersexualización a la mujer, que todo gira a través del cuerpo de la mujer, es asqueante y denigrante. Estoy aburrida de oir la misma letra en todas las canciones. Todo es cu.. y te.. Dejen de usarnos para  comercializar sus productos y música con nosotras”, dijo enfáticamente Méndez.

Por otro lado, expresó: “Teniendo esta gente para sacar una buena canción, sacan esta huesera, porque es huesisíma, les cuento”.

También comentó Carlos Vargas: “Hubo dos objetivos que identificaron esta canción, una fue reunir a lo reguetoneros del país y la otra la realidad que pasa con un adolescente a través de la letra, no hay que  darle cavida pero es una realidad. Cuando viví en Medellín, veía a niñas con viejitos de 78 años pasenado en la noche”.

Otra de las personas que fue enfático con sus comentarios fue el periodista paisa Juan Carlos Giraldo: “Tengo sobrinas de 13 y 14 años y lo único que no quiero es que las morboseen por tener esa edad. Respeten a las niñas del país”.

Lee También

Giraldo también comentó: “Cosa tan fea esa y hay que juntar a ocho personas y uno más para hacer eso y llegar a esa mediocridad tan grande, no me parece”.

Este tipo de mensajes han provocado preocupación en diversos sectores de la sociedad, quienes señalan que, en lugar de empoderar a las mujeres, contribuye a su objetivación y a la normalización de comportamientos dañinos para las menores colombianas.

A pesar de la popularidad de los artistas involucrados, la polémica ha dejado claro el rechazo de una parte de la sociedad hacia este tipo de letras.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.