La cantante de música popular continuó haciéndole la guerra por redes sociales a Gustavo Petro, al que viene criticando desde antes de ser presidente electo de Colombia.

Incluso, la mujer aseguró que se iría del país si el político izquierdista se imponía en las elecciones, lo que ha sido materia prima para que sus detractores le pidan que arme maletas y parta.

Sin embargo, Maureen Belky Ramírez Cardona, nombre real de la artista de 42 años de edad, no se ha quedado callada y contragolpeó luego de que Petro asegurara que el dólar iba a bajar en Colombia y que quien compre la moneda extrajera para venderla más adelante perderá su inversión.

Lee También

Marbelle responde a promesa de Gustavo Petro sobre el dólar en Colombia

La cantante ripostó ante el anuncio del presidente electo llevándole la contraria, pues publicó una contundente réplica.

“Compro dólares”, trinó.

Pero su despachada no paró ahí, ya que se burló de los que hacen colecta o vaca para ayudarle a irse del país, pues según ella hasta ahora llevan un dólar, equivalente a 5.600 pesos colombianos al cambio del 12 de julio.

“No estoy esperando una ‘Vaki’ que los mamertos me están haciendo, pero ni para eso sirven… Sólo han recogido 5.673 pesos, es decir un dólar”, apuntó.

Y finalizó con una despectiva denominación para ellos: “Pongan el alma, caquitas”.

Acá, las publicaciones de la mujer:

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.