Por: EL PILON SA

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 12, 2025 - 9:15 pm
Visitar sitio

El próximo sábado 13 de septiembre, el reconocido cantante de música vallenato Jorge Celedón participará en un conversatorio especial dentro del marco de la Feria Gastronómica Nuestro Sabor 2025, organizada por EL PILÓN en la ciudad de Valledupar. En este evento, además de compartir anécdotas y experiencias, Celedón presentará su nuevo producto, Ay Ombe Coffee, una apuesta innovadora que busca fusionar la tradición musical vallenata con la cultura del café colombiano. Acompañado de un barista, Celedón brindará a los asistentes una experiencia sensorial única que enlaza dos de los símbolos más representativos de la identidad nacional: el vallenato y el café (fuente: EL PILÓN).

El conversatorio será realizado en el centro comercial Unicentro, a partir de las 10 de la mañana, y promete ir más allá de una simple presentación de producto. Para Celedón, el café y el vallenato constituyen “un mismo lenguaje” en cuanto despiertan emociones, cuentan historias y representan el orgullo de toda una nación. Su trayectoria de más de veinte años, reconocida con varios Premios Grammy Latinos, ha consolidado su imagen como embajador de la cultura colombiana, llevando el vallenato a escenarios internacionales y generando vínculos profundos con públicos diversos. La elección del café, producto estrella de Colombia a nivel mundial según la Organización Internacional del Café (2024), le añade a la experiencia un fuerte componente simbólico y de arraigo cultural.

Esta fusión entre música y café responde a una dinámica sociocultural ampliamente documentada. Investigaciones y reportes, como los de UNESCO y el Ministerio de Cultura de Colombia, resaltan el papel del vallenato –declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2015– como narrador esencial de la cotidianidad y las emociones del pueblo, mientras que el café representa la conexión con la tierra y el trabajo perseverante de los campesinos. La feria, por su parte, refuerza este entramado de identidad, pues en su séptima edición reúne más de 60 restaurantes y reposterías que celebran la diversidad multicultural del Valle, compitiendo en múltiples categorías gastronómicas (EL PILÓN).

El lanzamiento de Ay Ombe Coffee ejemplifica una tendencia en la que artistas y empresas se asocian para crear productos que combinan atractivo local y proyección global. De acuerdo con el Ministerio de Cultura de Colombia (2023), estas acciones fortalecen la economía creativa y funcionan como puente entre el patrimonio intangible y los mercados actuales, apoyando tanto a las comunidades locales como al turismo cultural.

Lee También

Desde una perspectiva económica, el protagonismo de eventos como la feria y la participación de figuras como Jorge Celedón contribuye a posicionar a Valledupar como un centro neurálgico de desarrollo tanto turístico como comercial para toda la región Caribe. Cifras del DANE (2024) reflejan que este tipo de encuentros incrementa notablemente la ocupación hotelera y la demanda de servicios relacionados, lo que se traduce en un impulso sostenible para la economía local. La propuesta de Celedón, al entrelazar música y café, demuestra el potencial de la cultura y la gastronomía para fortalecer valores identitarios y motores de desarrollo económico, promoviendo la preservación y transmisión de tradiciones esenciales en la construcción del alma colombiana.

¿Por qué el vallenato es considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad?
Esta pregunta surge de la relevancia otorgada al vallenato durante el evento descrito. La interrogante permite entender por qué la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) tomó la decisión, en 2015, de conferirle este estatus. El vallenato refleja no solo tradiciones musicales, sino también relatos y vivencias fundamentales de la población del Caribe colombiano, convirtiéndose en un eje articulador de identidad, memoria y transmisión de valores entre generaciones.

¿Qué aporta la marca Ay Ombe Coffee al panorama cultural y comercial colombiano?
La consulta refleja el interés del público en conocer el papel que juegan iniciativas como la de Jorge Celedón dentro de la dinámica económica y cultural de Colombia. El lanzamiento de un café con una identidad ligada a un artista reconocido evidencia la tendencia actual de integración entre producto, cultura y estrategia de mercado. Esta sinergia impulsa tanto la valorización del patrimonio como el desarrollo de la economía creativa, abriendo oportunidades de visibilidad internacional y fortalecimiento local.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.