Por: EL NUEVO DÍA IBAGUÉ

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Ago 25, 2023 - 4:59 pm
Visitar sitio

Johnatan Nieto estudió Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Luego de graduarse inició su carrera como periodista en Bogotá, y actualmente ejerce como presentador de noticias para CityTv.

Ha llegado a ser acreedor seis veces al Premio India Catalina como mejor presentador, también del Premio Álvaro Gómez Hurtado como Mejor Entrevista Multimedia y del premio Simón Bolívar como Mejor Cubrimiento de Noticias.

(Vea también: Icónico presentador de ‘Bravíssimo’ cambió de aires y aterrizó en ‘Buen día, Colombia’)

Sabemos que nació en Cúcuta, pero ¿cuáles son sus orígenes?

Mi padre es de Bogotá, trabajaba en la Aeronáutica Civil, pero mi abuela decidió que era prudente trasladarlo porque tenía una agitada vida social bastante compleja, ella pide el traslado a cualquier parte del país que no fuera Bogotá, porque en Bogotá se vivió una época de mucha rumba había una influencia hippie poderosísima, y bueno, mi abuela que era muy sabia decide que es mejor que mi padre se vaya a Cúcuta y ahí conoce a mi madre y el resto es historia.

¿Cómo Johnatan vivió su niñez y adolescencia ?

Soy cucuteño, nací en la muy noble, leal y valerosa villa de Cúcuta, pasé mi infancia y adolescencia en en esta ciudad hermosa, cálida, llena de personas simpáticas, una ciudad de chistes, una ciudad de chisme.

La frontera con Venezuela, ¿supongo que debe tener costumbres venezolanas?

Por su puesto y todas las raíces venezolanas, de hecho tengo familia venezolana y las costumbres gastronómicas como las hallacas que me gustan mucho, inclusive más que el tamal, los diablitos de underwood, la frescolita…

¿por qué ser periodista?

El periodismo tiene varias influencias en mi vida, la más fuerte es la de mi abuelo. Como decimos nosotros en Norte de Santander, “mi nono” un hombre prodigio letrado, un hombre muy cosmopolita, él había trasegado el continente como andariego y logra una gran influencia en mí. Él era periodista, alquimista de la vida y tenía su propia columna de opinión “El diario de la frontera”, en Cúcuta, un diario que tenía unos titulares rojos… nunca se me olvidará.

(Vea también: “Te ves horrible”: actriz de ‘Ana de nadie’, a Marcelo Cezán, por su peinado juvenil)

 ¿Cuál es el nombre de su abuelo y cómo él logra influirlo en este mundo del periodismo?

Libardo Blanco, mi nono y yo teníamos una relación muy cercana, éramos muy amigos, una relación muy profunda de amor, él me contaba sus historias, sus andanzas, hablábamos desde fútbol hasta de música, un melómano empedernido a quien le encantaba el tango, la música clásica, un fanático de Agustín Lara, Mozart y fanático empedernido de Gardel. Me llamaba y me decía qué piensas de esto y yo leía sus columnas que salían los domingos mientras él se afeitaba con una brocha y crema especial; se volvió un hábito llegar del colegio y hablar de historias, libros, poesía y así fue como él logró acercarme mucho al periodismo, ese fue mi primer contacto.

Tiene raíces periodísticas por parte de su abuelo, pero su mamá  y su padre ¿Ellos también lo influyeron?

No, mi madre es abogada y docente universitaria metida en el derecho de familia, una mujer muy servicial que tiene como proyecto de vida servir. Hace parte de las damas grises de la Cruz Roja, ese es su hobby.

Además, es algo muy bonito, siempre he creído que nosotros llegamos y estamos en este mundo para ayudar a quienes más lo necesitan.

(Vea también: Periodistas fueron agredidos e irrespetados, en vivo, por militares en Bogotá)

Por supuesto. Jesús dejó planteado el servicio como un proyecto de vida, como un estilo de vida, Jesús dijo: el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir y para dar su vida al rescate de muchos.

Su esposa Mónica y usted tienen dos hijos; Samuel y Amada; llama la atención el nombre de su hija, no es un nombre muy común. ¿Por qué Amada?

Amada porque es la hija de nuestro corazón, es muy amada y refleja lo que la deseamos, lo que la amamos y lo mucho que queremos que los demás la amen; es un reflejo de lo que queremos que suceda con ella. Por más molesto que estés con ella, queremos que tú le digas amada y eso está arraigado en su corazón y seguro que esa semilla de amor dará muy buenos frutos. Por eso le pusimos Amada.

¿Qué significa su familia para usted?

 Mi familia después de Dios lo es todo, mi familia es mi gran proyecto, mi gran empresa, a veces he sido buen padre, o quizás he sido malo, pero me esfuerzo por hacerlo bien, todos cometemos errores y constantemente procuro dar lo mejor. Tenemos una relación muy linda y sana, estoy casado hace diecisiete años.

 ¿Cómo llegó Jonatan a uno de los canales más grandes de Colombia como lo es Citytv?

A nivel laboral ha sido la experiencia más importante en mi vida, fui practicante de este canal Citytv. Recuerdo que Llegué muy joven y sabía que no tenía ninguna otra oportunidad, tenía claridad solo de las posibilidades que se abrían en el horizonte, y eran muy pocas.

Yo no contaba con un apellido prestante, no venía de una familia de periodistas y no descendía de un linaje especial al cual le abren las puertas con facilidad aquí en Colombia, sino que yo soy de una familia humilde, trabajadora de clase media, clase obrera que no conocía a nadie en Bogotá.

(Vea también: Cuidado con nueva modalidad de robo en cajeros: ladrones bloquean salida de los billetes)

Y le decía a mi mamá: ¿no tienes algún amigo, alguien al cual yo pueda acudir para que me oriente, con quien yo pueda hablar, algún reportero? No nada, solo me respondió: “Defiéndase como pueda”, entonces definí que debía hacer la mejor práctica del mundo.

Cuando me dieron la oportunidad de hacerla en el canal decidí que esa práctica era sí o sí mi tiquete de entrada a los medios de comunicación y al periodismo en Bogotá.

Primero fui investigador, fui Reportero Junior y luego Reportero Senior, para luego irme del canal por muchos años y regresar. Pero esa fue mi entrada, una práctica muy bien hecha a conciencia, muy denodada, con toda la entrega y con toda la pasión posible.

(Vea también: Millonarios, salpicado por llegada del fiscal Barbosa a final en El Campín; fue a palco)

¿Cuál es el suceso que más recuerda?

Alguna vez me sacaron un meme, estamos presentando algo en el VideoWorld y de pronto me atraganté a aire, seguramente con mi propia saliva, no lo sé y yo no podía hablar y trataba de hablar y no podía; finalmente, puede terminar y decir la nota, pero una página que tiene muchos seguidores tomaron ese video y se hizo viral, todo el mundo se rió y pues yo también me reí.

¿qué es lo más difícil de ser periodista ?

 Ser periodista tiene tres cosas fundamentales, sin eso no se puede ser periodista. Primero el periodista dice la verdad, segundo el periodista no se deja comprar y tercero el periodista busca favorecer a los más desfavorecidos, a la gente que no tiene voz, a los más humildes, busca servir. Se puede tener muy buenas fuentes, muy buena redacción, muy buena pronunciación, hasta muy buena pinta para salir al aire, pero si no tienes esas tres competencias propias no sirves para esta profesión.

Todo lo demás se puede adquirir. Ese contacto que tiene con la gente de hacer historias y contar crónicas, no todos los periodistas que están en los medios lo tienen, por el contrario, lo he notado en su trabajo, el tacto de poder llegar a las personas y es algo que resalto.

 También eres emprendedor, ¿qué es BarberLove y de dónde nace?

Sí, tengo mi emprendimiento desde diciembre, tengo mis productos, este es el óleo, se llama “Barbelove”. Gran parte de las utilidades del emprendimiento van destinadas a ayudar una fundación que es la “Fundación Bancos de Cundinamarca”, a la cual pertenezco hace dos años, se lleva comida a las personas más necesitadas de Soacha, y está inscrita a otras 200 fundaciones de Soacha que recogen los alimentos en las plazas y se entrega a la gente más vulnerable de este sector.

(Lea también: Claudia López tomó drástica decisión que afectará a bogotanos que deben tomar vía al Llano)

¿qué mensaje le da a los estudiantes de periodismo ?

Les digo que sigan la profesión, esto es una pasión. Si realmente tienen pasión por esto háganlo; la satisfacción personal creo que no tiene ninguna comparación. Contar historias, narrar las historias de la humanidad en vivo y en directo todos los días, no es únicamente una pasión, es también una necesidad como respirar, es la mejor profesión del mundo, como decía Gabo.

(Las fotos de esta entrevista fueron suministradas por Johnatan Nieto)

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.