author
Escrito por:  Yenny Bejarano
Redactora     Jul 16, 2025 - 1:45 pm

Hernán Orjuela, recordado por haber sido uno de los presentadores más emblemáticos de ‘Sábados Felices, reapareció recientemente en el radar mediático por un tema de gran actualidad: la creciente crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos por el incremento en las deportaciones de ciudadanos colombianos desde territorio norteamericano.

Radicado desde hace varios años en Estados Unidos, Orjuela ha estado muy cercano a las comunidades de connacionales que enfrentan procesos migratorios complejos, y ha decidido darles una mano en estos momentos difíciles.

(Vea también: “Perdí $ 400 millones”: Hernán Orjuela destapó mal negocio que casi lo deja en quiebra)

La situación, según explicó el comunicador en recientes declaraciones, es altamente preocupante. “La situación en este momento es altísimamente preocupante por las decisiones de la nueva administración”, expresó, refiriéndose a las políticas migratorias adoptadas por el gobierno de Donald Trump, las cuales, según él, siguen teniendo efectos directos a pesar de los cambios en el liderazgo político.

Lee También

Orjuela explicó que, si bien es cierto que algunas de las personas deportadas tienen antecedentes o entraron de forma irregular a Estados Unidos, eso no significa que se les deban vulnerar sus derechos. “Más allá de las diferencias políticas, lo más importante es ayudarnos y apoyarnos en momentos donde el mundo cambia”, manifestó, haciendo un llamado a la empatía y al respaldo entre connacionales en el exterior, especialmente en momentos donde la incertidumbre por las políticas migratorias parece aumentar.

Como parte de su compromiso con la comunidad migrante, Hernán ha participado en jornadas de orientación legal y acompañamiento emocional, buscando tender puentes entre los ciudadanos en riesgo de deportación y las organizaciones que pueden brindarles apoyo.

Hernán Orjuela habló de una mala costumbre colombiana en EE. UU.

Durante una visita reciente a Colombia, el presentador habló con la revista ‘15 Minutos’ y, además de tocar el tema de la crisis migratoria, hizo una reflexión cultural que llamó la atención de muchos. Con el humor que lo caracteriza, Orjuela mencionó una costumbre muy colombiana que, según él, no es bien recibida en el extranjero.

“Uno todo lo pide regalado, aunque le cueste”, dijo entre risas. “Nosotros decimos ‘¿me regalas papitas?’, ‘¿me regalas un traguito?’… pero en el extranjero eso no lo entienden”, explicó. Este hábito tan común en Colombia, donde pedir algo “regalado” es una forma coloquial de hacer una solicitud amable, puede ser malinterpretado en otros países, donde la frase puede parecer una exigencia o una actitud de aprovechamiento.

Para el presentador, ese tipo de diferencias culturales, aunque parezcan pequeñas, pueden marcar la forma en que los colombianos son percibidos en otros lugares del mundo. Por eso, resaltó la importancia de adaptarse, sin dejar de lado la esencia, pero siendo conscientes del contexto en el que se vive.

Sus palabras han resonado especialmente entre los colombianos que residen en Estados Unidos y otros países, pues reflejan una mezcla de realidad social, sentido de pertenencia y humor característico. Además, ponen sobre la mesa una discusión más amplia sobre cómo los modismos y costumbres locales pueden tener interpretaciones distintas en otros contextos culturales.

En definitiva, Hernán Orjuela no solo se ha hecho presente con su apoyo solidario a quienes viven situaciones migratorias complicadas, sino que también ha lanzado una reflexión sobre la identidad colombiana y cómo esta se percibe fuera del país. Su regreso mediático ha sido bien recibido por quienes lo recuerdan con cariño y ahora lo ven comprometido con una causa de gran relevancia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.