
El triunfo de Colombia en Copa América contra Costa Rica, aparte de los elogios, dejó una curiosa imagen con una hincha colombiana que levantó una pancarta desde el estadio, la cual no pasó desapercibido.
Mujer de Colombia con cartel de “busco novio con papeles” en Estados Unidos
#Colombia #CostaRica Busco novio con papeles no importa que sea #tóxico #CopaAmerica pic.twitter.com/HDjOwa6aos
— Crodas (@coloso2224) June 28, 2024
Una sonriente fanática con camiseta de la ‘Tricolor’ que fue captada por las cámaras de televisión al mostrar una pancarta en la que escribió: “Busco novio con papeles. No importa que sea tóxico, yo le hago la terapia.”
Lo cierto es que el tema provocó el interés por parte de Gabriela Tafur, que ahora está en Estados Unidos y no dudó en referirse al aviso en tono jocoso y con un mensaje en el que le habló a la joven.
“Amiga, no sé quién eres, pero te amo”, afirmó la expresentadora del ‘Desafío’ desde su cuenta personal de Instagram, en donde también replicó la mencionada fotografía de la hincha.
Incluso, junto a su saludo para la colombiana puso un emoji de risa, en donde dejó claro que le causó gracia la actitud que tuvo la seguidora de la Selección Colombia.





¿Cómo obtener papeles de legalización con pareja en Estados Unidos?
El proceso para obtener papeles de legalización en los Estados Unidos para una pareja varía según las circunstancias específicas, pero en general, los pasos involucran lo siguiente:
- Cónyuge ciudadano: si la persona es ciudadana estadounidense, puede solicitar que su cónyuge se convierta en residente permanente (titular de la tarjeta verde) mediante el proceso de patrocinio. Esta es la vía más común hacia el estatus legal para las parejas casadas.
- Cónyuge no ciudadano: si una no es ciudadana estadounidense, pero su cónyuge sí, puede ser elegible para otros estatus migratorios, como una visa temporal o un ajuste de estatus.
- Prueba de identidad: para ambos cónyuges, deberán presentar documentos de identidad válidos, como pasaportes o licencias de conducir.
- Prueba de relación: deberán presentar evidencia de que son un matrimonio legal. Esto puede incluir un certificado de matrimonio, declaraciones de impuestos conjuntas u otra documentación que muestre finanzas o arreglos de vivienda compartidos.
- Otros documentos de apoyo: dependiendo de cada situación específica, es posible que también se deba presentar documentos adicionales, como exámenes médicos, certificados policiales o declaraciones juradas financieras.
- Formulario I-130: el cónyuge ciudadano estadounidense o el cónyuge residente permanente presentará el Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero, ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
- Otros formularios: dependiendo de su elegibilidad, es posible que también deba presentar otros formularios, como el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, o el Formulario DS-260, Solicitud de Visa de Inmigrante.
- Entrevista con USCIS: a la persona se le requerirá asistir a una entrevista con un oficial de USCIS para revisar su solicitud y verificar su elegibilidad.
- Exámenes médicos: la persona y su cónyuge pueden también necesitar someterse a exámenes médicos para asegurarse de que no son inadmisibles por motivos de salud.
- Verificaciones de antecedentes de seguridad: USCIS ejecutará verificaciones de antecedentes de ambos cónyuges para garantizar que no haya problemas criminales o de seguridad.
- Aprobación de la tarjeta verde: si la solicitud es aprobada, recibirá una tarjeta verde, que permite vivir y trabajar permanentemente en los Estados Unidos.
- Tarjeta verde condicional: en algunos casos, es posible que se reciba una tarjeta verde condicional, que requiere que elimine las condiciones dentro de los dos años posteriores al matrimonio.
Es importante buscar asesoría legal de un abogado de inmigración experimentado para que guíe a las personas a través de los requisitos y procedimientos específicos para cada situación.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO