Radiónica es la emisora juvenil de RTVC, emite en FM desde nueve ciudades y su objetivo es apoyar al mercado musical independiente. Además de las expresiones artísticas, trabaja temáticas relacionadas con medioambiente y nuevas tecnologías
Este género musical ha abordado temas como la juventud en una sociedad que busca válvulas de escape, formas de salir de la rutina y la realidad con bajos, baterías y guitarras.
El ‘punk rock’ colombiano, sucio en su sonido, vivencial, callejero, poco técnico y con melodías llenas de rabia, refleja una historia sufrida, estigmatizada y ajena a los ideales de equidad.
(Vea también: Diamante eléctrico, Volcán y otras bandas de rock colombiano emblemáticas de este siglo)
“La triste historia del ‘punk’ colombiano lleva casi treinta años desde su inicio a finales de los setenta hasta nuestros días y es la base de una expresión cultural de nuestra maltratada juventud, es un cuento melancólico ya que ‘punk colombiano’ se escribe con llanto, aquí no hay fama, ni premios, ni limosinas, ni discos de oro, ni alfombras rojas, ni producciones millonarias, ni fuegos pirotécnicos, lo que hubo y hoy sigue existiendo es una grandísima fuerza de voluntad para navegar contracorriente y con las crestas en alto”. Este pensamiento de Viola, vocalista, líder y fundador del grupo de ‘punk’ I.R.A., recoge un sentimiento generalizado en cuanto al ‘punk’, que se hizo evidente desde su llegada a Colombia.
La fragmentación, el caos y la marginalidad hicieron parte durante los años noventa de su cotidianidad. Las posturas básicas de su pensamiento como la revolución, la anarquía y el no futuro, siguen siendo prioridad tanto en su producción musical como en la actitud personal. Recientemente, Axl Rose, leyenda del rock de los Guns N’ Roses, señalado de abuso contra famosa modelo.
El ‘punk’ colombiano y su legado, sin lugar a dudas ha tatuado al país, y dejó en claro la existencia de otras versiones de Colombia, desde la resistencia, desde la cotidianidad, desde los parches y desde el ruido.
(Vea también: Los 10 mejores videos musicales de la historia, según ChatGPT; hay grandes sorpresas)
La Colombia del ‘punk’, trascendió el hecho musical y se convirtió en una música rápida y ruda con poética directa, que día a día se fue transformando en la historia de este país.
Y por esta razón, queremos recordar algunas de las frases más memorables del ‘punk’ colombiano ¿cuáles son las suyas?
- Dinero de Pestes
Caminando por las calles sin saber a donde voy
sin angustias ni problemas
libre del sistema estoy.
El sistema nos aliena y nos quiere consumir
con promesas, con dinero
y ambición nos llenarán
¡Dinero, angustias. Dinero, problemas. Dinero, sistema!
- Lo que ustedes se merecen de I.R.A.
Es un tomate podrido y con olores
Te lo mereces, tu lo has pedido
Ganaste honores por ser un ‘punk’ podrido.
Esto es todo lo que ustedes se merecen, un tomate bien podrido en la cabeza.
- Fango de La Pestilencia
Podredumbre y corrupción,
todo es causa en la nación,
burocracia y ambición,
anarquía es la solución,
fango, fango, fango, fango.
- Miseria de Los Suiziox
Vamos a ningún lugar,
no te afanes porque nadie nos espera,
solo nos queda cantar
y cantarle un himno a esta miseria.
- Libertad de Polikarpa y sus viciosas
Ponte las botas con punteras, coge un garrote o una
piedra, derrota el gobierno capitalista sal a las
calles y grita por tu vida
¡Libertad, je je je, Libertad oi oi oi!
- Vanidad de GO
Se que soy un loco, un pobre tonto,
Algo melancólico un poco triste,
Se que soy terco, bastante necio,
Se que me soporto y que es suficiente.
- No importa de Odio a Botero
Yo tampoco mate a Galán,
yo estaba en Soacha pero comiendo una almojábana.
Pero como dicen los que saben,
no importa y si importa, no importa.




- Lo que no se olvida de Nadie
Es aquello que hace estallar
a mis ojos sin medida
es lo que no se olvida
y queda siempre en la herida
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO