En la mañana de este lunes 17 de abril, el Juzgado Quinto Penal del Circuito determinó que el exmandatario local, Guillermo Alfonso Jaramillo, no tiene culpabilidad en las inconsistencias en la ejecución del contrato de alumbrado navideño del 2016, por más de 1.600 millones de pesos en Ibagué.

(Le puede interesar: Antonio Sanguino, mano derecha de Claudia López, renuncia para aspirar a una gobernación)

El proyecto se realizó bajo el convenio de la Corporación Festival Folclórico, pero según el ente acusador, Jaramillo, quien aspira a la Alcaldía de Bogotá, tiene responsabilidad en las irregularidades del acuerdo.

Fiscalía apelará absolución de Jaramillo, aspirante a Alcaldía de Bogotá

Mediante un comunicado de prensa, el organismo adscrito al poder judicial colombiano anunció que apelará la decisión de primera instancia contra Jaramillo, acusado en 2019.

Las pruebas de la Fiscalía

Según el ente acusador, se recolectaron las suficientes pruebas que demostrarían la infracción del exburgomaestre en el contrato número 1918 de noviembre de 2016.

El convenio con la Corporación Festival Folclórico Colombiano, empresa que contaba con experiencia en la realización de actividades folclóricas, mas no en la promoción de actividades institucionales, culturales, turísticas, sociales y recreativas para el embellecimiento navideño de la ciudad, haciendo que se subcontratar algunas de estas tareas.

(Lea también: Una zona franca con aeropuerto en Ibagué, ¿qué se sabe de la propuesta del gobernador?)

Testigo clave del caso

De igual manera, la Fiscalía reveló que cuenta con un testigo en el caso contra el actual candidato a la Alcaldía de Bogotá, por la Colombia Humana. Se trata del exdirector ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ibagué, LuisAlfredo Huertas. El funcionario señaló que la Administración Municipal, a través de un grupo de colaboradores del mandatario de turno, buscaron la entidad con el fin de que realizaran dicho convenio.

“Huertas aseguró que rechazó la propuesta porque ya se encontraban sobre el tiempo para darle cumplimiento, pues estaban a escasos dos meses de la ejecución y se requería de todo un montaje, documentación e información como contar con varias cotizaciones de oferentes interesados en hacer parte del proyecto, y en general, tener más tiempo para estudiar, analizar y profundizar la propuesta.”, expresó la Fiscalía.

Lee También

Incluso, el mismo Huertas, fue enfático en su testimonio, al mencionar dicha corporación como una de las opciones fuertes de la Alcaldía, según esta misma en la reunión pactada en septiembre de 2016.