Otto Minely Obando, es un ciudadano jubilado, quien postuló su nombre para llegar a la alcaldía de Nariño, un municipio cercano a Pasto, sin embargo se mostró desconcertado porque en esa localidad hay a la fecha casi el doble de cedulas inscritas de las habituales, la mayoría procedentes de otros municipios.
Según el aspirante no es la primera vez que esto ocurre en su municipio, en donde cómo en otras oportunidades proliferan cedulas inscritas de municipios cercanos como Pasto, El Tambo, la Florida e incluso de otras regiones como Antioquia y Valle.
(Vea también: Buscan a joven que desapareció mientras nadaba en río de Nariño; su familia vive drama)
Ante la falta de respuestas a sus denuncias por trashumancia decidió adelantar una huelga de hambre que ya superó las 130 horas con el fin de llamar la atención de los habitantes y de las autoridades competentes.
En dialogo con Caracol Radio indicó que ya ha instaurado las denuncias ante el Consejo Nacional Electoral pero teme que la respuesta llegue después de elecciones.
Según la Misión de Observación Electoral este es uno de los municipios en alerta por posible trashumancia.
La MOE ya había informado sobre este comportamiento con incremento crítico de inscritos en el mes de julio así: Cumbitara con un 24,2 %, del 11,5 % de Santacruz- Guachavés, El 9.9 % de Policarpa, el 9.3 % de Nariño, el 9,2 % de La Tola, el 9.1 % de Colón-Génova, Santa Barbara, con el 8,8 %, Roberto Payán con el 8.7 %, el municipio de Tangua con el 8.6 % e Imúes con el 7.6 %.
(Lea también: Preocupación por salud de Rodolfo Hernández: le surgió cáncer en otra parte del cuerpo)
Todas las anteriores entidades territoriales tuvieron un promedio de crecimiento de potenciales votantes del 107,2 % en comparación con junio, donde su crecimiento fue del 50 %.
Lee todas las noticias de elecciones-colombia-2023 hoy aquí.
LO ÚLTIMO