author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Abr 12, 2025 - 9:59 am

Así como hay una atención especial por la devaluación de billetes en Colombia, también es pertinente darle una mirada a los cuidados correspondientes a las casas y apartamentos cuando se sale de turismo o por otras razones.

¿Qué miedos hay sobre la vivienda en Colombia?

El temor por la protección del hogar cuando los colombianos deben dejar sus viviendas solas, ya sea por vacaciones o viajes de trabajo es uno de los más grandes, de acuerdo con el sondeo ‘Seguridad y Protección’ hecho por la compañía Chubb Seguros Latinoamérica.

El 71 % de los encuestados expresó sentirse “muy preocupado” o “bastante preocupado” por la seguridad de sus viviendas al estar por fuera de viaje, mientras que el 85% ha delegado el cuidado de su vivienda en terceras personas, el 37% ha instalado cámaras de seguridad y solo el 15% ha asegurado su hogar al salir de la ciudad.

“Contar con el apoyo de amigos o familiares al dejar su vivienda sola puede ser útil en ciertas emergencias, pero no ofrece la misma protección ni respaldo que un seguro de hogar”, afirmó Fabio Cabral, presidente de Chubb Seguros Colombia S.A.

Asimismo, el 62% de los colombianos considera la estructura y construcción de su vivienda como su mayor prioridad al momento de proteger su hogar. Esta cifra resalta la importancia de salvaguardar el núcleo fundamental de la vivienda, que representa tanto el patrimonio como el bienestar de las familias.

Otras preocupaciones relevantes incluyen la protección de equipos electrónicos (48 %), dinero en efectivo (45 %) y electrodomésticos (40 %). De hecho, la protección de la estructura y construcción a través de seguros es la cobertura más solicitada con un 86 %.

¿Cómo ayudan los seguros de vivienda en Colombia?

El 81% de los colombianos está de acuerdo con que los seguros de vivienda sirven para protegerla ante situaciones de riesgo, de acuerdo con el sondeo, aunque apenas un 21% de los encuestados tiene contratado un seguro de hogar.

Cabe remarcar que Colombia se ubica como uno de los países con mayor interés en adquirir este tipo de protección, pues un 72 % de los colombianos manifestaron su interés por contratar un seguro de hogar en el futuro cercano.

“En Colombia, proteger la estructura del hogar es esencial, ya que no solo se trata de preservar un activo que hace parte del patrimonio, sino también de asegurar la estabilidad y la seguridad de las familias”, expresó Fabio Cabral, presidente de Chubb Seguros Colombia S.A.

El experto señaló que un seguro de hogar es una herramienta clave para minimizar los riesgos derivados de fenómenos naturales o imprevistos, brindando una capa adicional de seguridad y respaldo financiero en momentos de vulnerabilidad.

Los resultados presentados provienen de una encuesta cuantitativa en línea, hecha por Artool SPA, dirigida a panelistas mayores de 18 años, con acceso a internet y previamente registrados. La encuesta se aplicó en nueve países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y Puerto Rico, sumando un total de 3.150 encuestas (350 por cada país).

Lee También

¿Cómo cuidar la casa cuando se sale de viaje?

Hay algunos consejos prácticos para cuidar el hogar mientras se está fuera por vacaciones o cualquier viaje:

 

  • Cerrar todas las puertas y ventanas: prevenir que todas las entradas estén bien cerradas. No dejar ninguna ventana abierta, ni aunque sea un poco.
  • Instalar un sistema de seguridad o cámaras: Si tienes un sistema de alarmas o cámaras de seguridad, asegúrate de que estén activados. Esto puede dar tranquilidad a los que estén cuidando la casa o a ti mismo si monitoreas a distancia.
  • No dejar señales de que está fuera: no poner en redes sociales que se va de viaje. Además, pedirle a un vecino o amigo de confianza que recoja el correo y paquetes para evitar que se acumulen a la vista.
  • Regar las plantas: si se tienen plantas de interior o exterior, dejarlas con suficiente agua o pedirle a alguien que las riegue. Existen sistemas automáticos de riego si se planea estar fuera por un largo tiempo.
  • Cuidar las mascotas: si se tienen mascotas, pedirle a un amigo, vecino o contratar un servicio para que las cuide.
  • Desconectar electrodomésticos: apagar o desconectar los electrodomésticos innecesarios (como la TV, microondas, computadoras, etc.). Esto puede prevenir accidentes y ahorrar energía.
  • Luces automáticas: instalar temporizadores para las luces o usa bombillas inteligentes para encenderlas y apagarlas en horarios específicos. Esto da la impresión de que hay gente en casa.
  • Revisar el sistema de fontanería: mirar que no haya fugas en las tuberías y cerrar las llaves de paso si es necesario para evitar inundaciones o daños por agua.
  • Limpieza y orden: dejar la casa limpia y ordenada antes de irte. Esto le hará sentir más cómodo al regresar.
  • Revisar seguro: si se tiene un seguro de hogar, asegurarse de que esté vigente y cubra posibles eventualidades mientras no estás en casa, como robos o daños.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO