En los últimos meses, el interés de muchos colombianos por viajar a Estados Unidos ha aumentado y eso se evidencia en el colapso de las citas destinadas a los ciudadanos que han sido programadas hasta dos años después de la solicitud requerida para aspirar a la visa del país norteamericano.

(Lea también: Paso a paso de cómo adelantar la cita para obtener la visa de Estados Unidos)

Precisamente, ese trámite es clave a la hora de avanzar con el proceso, pero también es el más demorado, ya que es el momento en el que las autoridades norteamericanas determinan si el ciudadano aspirante a la visa es aceptado o no para ingresar a Estados Unidos. 

Las constantes demoras en la apertura de citas ha hecho que el Gobierno de Colombia tenga conversaciones con EE. UU. incluso para pedir que se eliminara la visa de turista, tal y como lo hizo el presidente Gustavo Petro en octubre de este año, todo esto con el fin de mejorar la atención a los ciudadanos en la embajada.

Al respecto, el diario El Tiempo reveló que el gobierno de Estados Unidos ha actualizado los tiempos de espera promedio para el agendamiento de las citas, que es diferente para cada una de los tipos de visa que se piden.

Por ejemplo, en el caso de los visados más comunes que son los B1 (para los viajeros que vayan a Estados Unidos por negocios) y la B2 (para turistas), los tiempos de espera para este tipo de documentos oscilan en 799 días, que en cuentas más claras representan un promedio de demora de 2,19 años. 

Pese a que el dato sigue siendo elevado, la cifra sí se ha reducido, ya que hasta hace unos meses el tiempo de espera era de 880 días. Es decir, que las demoras se han disminuido en cerca de cuatro meses. 

Lee También

No obstante, para los ciudadanos que solicitan otro tipo de visado, los tiempos de espera son aún menores. En el caso de estudiantes o visitantes que hagan parte de un programa de intercambio (visas tipo F, M y J) y para los trabajadores temporales basados ​​en petición (visas tipo H, L, O, P, Q), el agendamiento de las citas saldrá en máximo 13 días.

 

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.