Tras el alza del precio del pasaje de Transmilenio el pasado 11 de enero, el sistema de transporte recordó a sus usuarios que si bien el incremento se aplica a la mayoría de la población, cierto grupo de personas puede acceder a subsidios.
La Alcaldía de Bogotá detalló que las personas con discapacidad y la población Sisbén pueden aplicar a algunas ayudas si cumplen con los requisitos preestablecidos por Transmilenio.
Población Sisbén: tarifas preferenciales en Transmilenio
Para obtener el beneficio de pagar 1.800 pesos por los servicios troncales y 1.650 pesos por los zonales, tiene que cumplir con los siguientes requerimientos:
- Debe estar registrado y activo en la base de datos del Sisbén Distrito Capital.
- Contar con un puntaje acorde a los lineamientos del Distrito (entre 0 a 30.56 puntos).
- Ser mayor de 16 años.
- No ser beneficiario de otro incentivo de ‘Tu Llave’.
- No tener registros negativos por mal uso del Sistema.
- Tener la tarjeta ‘Tu Llave’ activa y personalizada.
- Dirigirse a la Secretaría de Planeación de Bogotá y realizar el trámite.
Tarifas preferenciales para personas con discapacidad en Transmilenio
Según indica Transmilenio, las personas con discapacidad permanente, es decir, con deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo pueden solicitar el subsidio de 26.500 pesos abonados mensualmente a la tarjeta ‘Tu Llave plus especial’, siempre y cuando completen los siguientes requisitos:
- Estar inscrito en los sitios dispuestos por la Secretaría de Salud a través de los hospitales de primer y segundo nivel de la Red Pública.
- Estar inscrito en el Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad de la ciudad de Bogotá.
- Certificar médicamente la discapacidad.
- Ser residente permanente (mínimo seis meses) en la ciudad de Bogotá.
- Original del documento de identidad, según corresponda.
- Afiliación al sistema de salud: (carné EPS, Sisbén).
- Fotocopia u original de algún recibo de servicio público del lugar de residencia.
- Soporte médico donde se encuentre relacionado el diagnóstico de salud asociado a la condición de discapacidad.
(Vea también: Joven herido durante robo en Transmilenio denuncia negligencia: “Cogí un taxi al hospital”)
Cuando ya se encuentre confirmado la inscripción en el registro, desplazarse a un Punto de Personalización para realizar la respectiva validación del subsidio.
LO ÚLTIMO