
Desde que Donald Trump llegó a la presidencia de Estados Unidos, ha amenazado con firmar varios decretos para ponerles aranceles a mercados que solían ser aliados, como con Colombia por la pelea con Gustavo Petro, México, Canadá e incluso China.
(Ver también: Shein, obligado a retirar uno de sus productos más vendidos por “riesgo de electrocución”)
Es más, las primeras tres decisiones las pausó, pero con China sí mantuvo los aranceles del 10 % y por eso es que a varias compañías les ha tocado comenzar a tomar decisiones para que no sufran grandes consecuencias, como las de compras en línea.
Es más, Temu, previendo esta situación, les comenzó a mandar avisos a los comerciantes para que se tomen medidas, pero eso afectaría la cadena de logística y así mismo subirían los precios de la mayoría de los productos.




Qué es la media custodia y por qué Temu la está adoptando
Es más, la medida que ya se comenzó a implementar fue cambiar su modelo de negocio original, en el que Temu era la encargada de la fijación de precios, envíos e incluso mercadeo de los mismos, para que ahora las empresas manden sus productos al por mayor a almacenes en Estados Unidos y desde allí se haga la distribución, lo que se conoce como la media custodia.
Es más, pese a que esto aún no se ha hecho obligatorio, Temu les dijo a los comerciantes que les dará prioridad a aquellos que ya adoptaron esta medida, justamente porque eso ayudará a que el impacto negativo no sea tan grande.
“El cambio amenaza con inflar los precios en el mercado, propiedad de PDD Holdings INC, ya que los comerciantes pierden las economías de escala en el envío y la manipulación que Temu proporciona, al tiempo que tienen que compensar los mayores costos de entrega añadirán las medidas punitivas de Trump”, analizó el medio Bloomberg.

De esta manera, muchos productos como camisetas, forros y demás, que suelen ser muy económicos por la aplicación, ya no lo serán más si se envían previamente a Estados Unidos como medida de prevención a las acciones comunicadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
(Ver también: En redes pillaron el ‘Temu colombiano’ y ofrece productos desde $10.000, ¿dónde queda?)
Qué va a pasar con Shein y Ali Express
Ahora, Temu no es la única plataforma que se verá obligada a adoptar estos cambios, sino que las otras de compras en línea como Shein y Ali Express deben hacer lo mismo para que la eliminación de la exención de minimis no los golpee tanto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO