author
Periodista     Ene 27, 2025 - 12:29 am

Internet impulsó el boom de la venta de prendas de segunda mano, por lo que miles de personas en el país han entrado en la onda de ofertar artículos como disfraces, vestidos, pijamas y más artículos que pueden tener una nueva oportunidad en el clóset.

(Vea también: Marca de ropa, que se conseguía en Falabella, se fue a la quiebra y dieron duras razones)

En ese sentido, la plataforma GoTrendier afirmó que en 2024, los colombianos vendieron ropa que no usaban por un valor total de $ 34’024.841.000.

Ese mercado no solo es una opción para quienes desean obtener ingresos extra, sino también una forma de promover la sostenibilidad y reducir el desperdicio textil.

Si tiene prendas en buen estado que ya no usa, como vestidos de eventos o prendas que quedaron olvidadas, podría empezar a venderlas y ganar algo de dinero. El primer paso es inspeccionar su clóset y seleccionar piezas que estén en buen estado, considerando aspectos como marca, talla y posibles detalles.

Lee También

Luego, es importante decidir dónde venderlas. Puede participar en ferias locales, organizar una venta de garaje en su casa o usar plataformas en línea como GoTrendier. Esta última opción permite manejar todo desde su celular o computador, haciendo el proceso más sencillo.

Otro consejo clave es fijar precios competitivos. Investigue cuánto cuestan prendas similares en la plataforma que elija, tomando en cuenta la marca y características de cada pieza. Además, cuidar la presentación es fundamental, limpiando sus prendas y tomando fotos con buena iluminación que resalten los detalles.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO