Escrito por:  Redacción Economía
Dic 28, 2024 - 4:59 am

En las horas de la tarde del viernes 27 de diciembre, la Superfinanciera de Colombia dio a conocer el precio del Soat para 2025. La entidad aseguró que, a diferencia de otros años, los incrementos se darán de manera diferencial.

(Lea también: Aviso para conductores por jugada que miles desconocen; tiene que ver con pago de peajes)

Aunque no a todos los vehículos les incrementará el costo en 2025, respecto a 2024, las categorías que más sufrieron accidentes de tránsito tendrán un incremento del  5,81 %.

Este aumento en el precio afecta a motocicletas de cilindraje inferior a 200 centímetros cúbicos, taxis, buses de servicio público. En el caso de las motos se produjo un incremento del 18,8 % en siniestros, por lo que no es posible la reducción.

Los ciclomotores, motocarros, tricimotos, cuadriciclos, autos de negocio, taxis, microbuses urbanos, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal; también serán afectados en el cobro.

“En cumplimiento del Decreto 2312 de 2023, se dispuso que las tarifas máximas aplicables a las categorías con rango diferencial por riesgo definidas en el Decreto 2497 de 2022, deben incrementarse con base en la variación anual de la Unidad de Valor Tributario (UVT), aproximadamente en 5,81% para 2025”, aseguró la Superfinanciera.

¿Qué es el SOAT y cómo funciona en Colombia?

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es un seguro diseñado para proteger a las víctimas de accidentes de tránsito en Colombia, independientemente de quién haya sido el responsable del incidente.

Este seguro es obligatorio para todos los vehículos que transiten por el país. Su principal objetivo es garantizar la atención médica inmediata y cubrir los gastos derivados de lesiones o fallecimientos a causa de accidentes viales.

¿Qué cubre el SOAT en Colombia?

El SOAT funciona como un seguro de responsabilidad civil, proporcionando cobertura a todas las personas afectadas en un accidente de tránsito, ya sean peatones, ciclistas, conductores o pasajeros.

Entre sus coberturas se incluyen:

    • Atención médica, medicamentos y hospitalización.
    • Cirugías y tratamientos de rehabilitación.
    • Indemnizaciones por incapacidad permanente o fallecimiento.
    • Gastos funerarios y transporte de las víctimas al centro médico más cercano.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.