Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Dic 11, 2024 - 8:16 am
Visitar sitio

El Proyecto de Ley 705 de 2024 que está radicado en el Congreso de la República propone modificar las tarifas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) para motocicletas, con ello beneficiaría a ciertos modelos.

Este proyecto es impulsado por el representante a la Cámara, Óscar Sánchez Léon, del Partido Liberal. De acuerdo con la ponencia de la propuesta, este busca aumentar los rangos diferenciales del Soat para motocicletas, pasando de tres a cinco. Y de esa forma establecer tarifas más justas para el bolsillo de los dueños de motos de mediano cilindraje.

(Vea también: Conductores de motos se quedarían esperando cambio en el Soat; muchos están ilusionados)

El documento explica que según el Decreto 2312 de 2023, para el Soat hay tres categorías para diferenciar el cilindraje de la moto y así hacer el cobro de dicho seguro: las motos dentro del rango 0 a 100 c.c. pagan $ 230.200 este año; las de 100 a 200 c.c. $ 308.500; y las de 200 c.c. en adelante $ 830.100.

El proyecto lo que propone es aumentar a cinco las categorías: Motos dentro del rango de 0 a 100 cc; del rango de 101 a 200 cc; del 201 a 400; del 401 a 600; y de 601 y más.

Lo que argumenta el representante Sánchez es que ese cambio servirá para establecer una mejor equidad. Eso porque hoy todas las motocicletas de más de 200 c.c. pagan la misma tarifa de $ 830.100. En otras palabras, una moto de 1.000 c.c., que puede costar más de $ 70 millones, cuenta con el mismo cobro que una moto 250, que vale en el mercado entre $ 10 y $ 20 millones.

“La diferencia significativa de precios entre una motocicleta y la otra es de más del 71 % del valor comercial y deben así asumir la misma tarifa del Soat”, anota el proyecto.

Por otro lado, el 80 % de las motos en Colombia no cuentan con Soat. Se estima que el país pierde unos $ 1,9 billones anuales, recursos que deja de recibir el sistema de salud. Este proyecto cree que mejorando las tarifas, los motociclistas pagarán el seguro y disminuiría la evasión.

Lee También

El proyecto de Ley 705 de 2024 ya fue aprobado en su primer debate en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes. Ahora enfrentará su segundo debate, que se estima para febrero de 2025 en plenaria de Cámara.

Luego la iniciativa deberá pasar a Senado y afrontar dos debates más. La idea del representante ponente es que este proyecto se apruebe el próximo año.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO