
La Cámara Colombiana de Construcción (Camacol) ha planteado tres propuestas cruciales para reactivar el sector. Destaca la eliminación del requisito del Sisbén en la solicitud de créditos, argumentando que este trámite desalienta la búsqueda de subsidios de vivienda en el país, según información publicada por RCN Radio.
El estudio de Camacol revela que el 31 % de los hogares renunció debido a cambios asociados a la reducción del subsidio por la clasificación del Sisbén, resaltó el citado medio.
La primera propuesta se enfoca en garantizar suficientes subsidios para el programa ‘Mi casa ya’, proyectando la necesidad de 72.000 subsidios para el 2024.
(Lea también: Qué subsidios de vivienda hay en Colombia: ‘Mi casa ya’, cajas de compensación y más)
La segunda propuesta aboga por eliminar el Sisbén como criterio de acceso, considerándolo un trámite adicional que provoca demoras y afecta a más de 236.000 hogares. Se propone un periodo de transición y revisar la posibilidad de eliminar el Sisbén como criterio de focalización.
La tercera propuesta sugiere retomar las coberturas a la tasa para viviendas de interés social (VIS) y avanzar en procedimientos y reglamentación, informó la cadena radial.
Camacol destaca la importancia de impulsar la reactivación desde las regiones. Su presidente reitera la disposición del gremio para colaborar con el Ministerio de Vivienda y otras entidades en la implementación de nuevas estrategias.
Estas medidas no solo buscan revitalizar la construcción sino también producir empleo formal, brindando beneficios a los hogares colombianos y fortaleciendo el panorama económico del país.




Qué es el subsidio de concurrencia que ofrecen cajas de compensación
Cajas de compensación líderes como Compensar, Cafam y Colsubsidio han unido fuerzas con el Gobierno Nacional para proporcionar subsidios significativos a aquellos que buscan adquirir una vivienda nueva de interés social. A través del programa ‘Mi casa ya’, los beneficiarios pueden recibir hasta 30 salarios mínimos (34.800.000 pesos), una iniciativa que se ve potenciada aún más por el subsidio de concurrencia.
(Lea también: Familias están inconformes por cambios en subsidios para comprar vivienda: “Es una trampa”)
Para quienes ya cuentan con un subsidio de 20 salarios mínimos a través de ‘Mi casa ya’, la posibilidad de sumarlo con el subsidio de concurrencia brinda una oportunidad única. Esta acumulación de beneficios podría representar un respaldo financiero de hasta 58 millones de pesos, dependiendo de los ingresos del solicitante, allanando así el camino hacia el anhelado hogar propio.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO