
Luego de que se pagara el primer ciclo del subsidio Renta Ciudadana, el Departamento de Prosperidad Social (DPS) anunció el pago hacia un segundo grupo que se debe preparar para recibir este subsidio, cuyos beneficiarios deben clasificar bajo ciertos requisitos.
Esta vez se impulsará el pago de Colombia sin Hambre, ayuda monetaria que aplica para aquellas familias que no fueron tenidas en cuenta en la primera línea de la Renta Ciudadana.
(Vea también: Muchos bogotanos podrían acceder a un nuevo subsidio que fue aprobado en el Concejo)
Quiénes recibirán subsidio de Renta Ciudadana en su línea Colombia sin Hambre
Los posibles beneficiarios del subsidio renta ciudadana deben cumplir los siguientes requisitos:
- Hogares en pobreza extrema que tengan menores de seis años con ambos padres.
- Hogares en pobreza extrema que tengan menores de entre seis y 17 años.
- Unidad de Intervención indígena, con menores o adolescentes entre seis y 17 años identificados por el DPS.
Cómo saber si el Gobierno lo cataloga en pobreza extrema
Los colombianos que pertenecen a la pobreza extrema son aquellos que pertenecen al grupo A del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén).
Teniendo en cuenta estos requisitos, y que posiblemente la demanda del subsidio sea muy alta, el DPS priorizará a las familias que cumplan con los siguientes requisitos:
- Condiciones socioeconómicas.
- Número de menores de una familia y características de la misma.
- Características poblacionales de los familiares.
- Concurrencia del hogar con otros programas o subsidios.




Cuándo iniciarán pagos del subsidio Colombia Sin Hambre, de renta ciudadana
Se estima que, según le contó la directora de transferencias monetarias de Prosperidad Social a El Tiempo, para junio o julio inicien estos pagos del subsidio Colombia Sin Hambre.
Se espera que en próximos días se habilite la lista de los próximos beneficiarios al subsidio renta ciudadana, en su línea Colombia Sin Hambre.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO