author
Subeditor     Mar 26, 2025 - 7:37 am

La Superindustria detalló que la investigación se da por la mencionada vulneración que ha venido afectando a los compradores del proyecto Buenavista Living (norte de Bogotá).

“La dirección encontró que la constructora no habría cumplido con la obligación legal de hacer entrega efectiva y material de las unidades inmobiliarias del proyecto Buenavista Living en los tiempos previamente indicados e informados a los consumidores”, detalla la SIC en su misiva.

(Vea tambiénVivienda en Estados Unidos se puso buena para los colombianos: hay propuestas llamativas).

Asimismo, la Superindustria resaltó que esta constructora habría incurrido en otra jugada que ha afectado a los clientes.

“Según se determinó preliminarmente, la constructora habría omitido información esencial en las piezas publicitarias del proyecto, al no informar adecuadamente que las unidades ofrecidas pertenecían a la categoría de vivienda de interés social (VIS)”, apuntó la SIC.

Lee También

En su explicación, la SIC destacó que estas decisiones tienen como fin dar alivio a los compradores en un sector tan complejo como el de la vivienda.

“La Superintendencia de Industria y Comercio mantiene su compromiso con la protección de los derechos de los consumidores en el sector inmobiliario, en especial, el derecho a la vivienda digna de los hogares colombianos de menores ingresos”, sentenció la SIC.

Qué es la vivienda VIS o la VIP en Colombia

En Colombia, la Vivienda de Interés Social (VIS) y la Vivienda de Interés Prioritario (VIP) son programas diseñados para facilitar el acceso a la vivienda propia a familias de bajos y medianos ingresos.

Estas iniciativas buscan reducir el déficit habitacional y mejorar la calidad de vida de la población mediante subsidios, créditos preferenciales y beneficios fiscales.

Para quiénes sirve este tipo de vivienda en Colombia

La Vivienda de Interés Social (VIS) está destinada a hogares cuyos ingresos no superen los cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Estas viviendas tienen un costo máximo determinado por el gobierno y pueden ser financiadas mediante créditos con tasas preferenciales ofrecidas por el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y entidades bancarias. Además, los beneficiarios pueden acceder a subsidios otorgados por el Estado a través del programa Mi Casa Ya, el cual ayuda a cubrir parte del costo de la vivienda y reduce la tasa de interés de los créditos hipotecarios.

Por otro lado, la Vivienda de Interés Prioritario (VIP) es una categoría dentro de la VIS, enfocada en las familias con ingresos de hasta dos SMMLV. Estas viviendas tienen un costo aún más bajo y están dirigidas a los sectores más vulnerables de la población. En muchos casos, el Estado otorga subsidios que cubren una mayor parte del valor de la vivienda, reduciendo significativamente la necesidad de financiación mediante créditos. Este tipo de vivienda es promovido especialmente en proyectos de interés social impulsados por el gobierno, en alianza con el sector privado.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.