
El mercado de vivienda usada en Colombia presenta un panorama con desafíos, pero también con oportunidades para quienes buscan comprar. Según McNulty Rojas, en una entrevista con La República, el sector inmobiliario en Latinoamérica enfrenta problemas de liquidez, transparencia y dificultades en el financiamiento. Sin embargo, en medio de este escenario, la vivienda usada emerge como un segmento con potencial de recuperación.
(Vea también: Cómo es nueva forma de hospedaje para turismo en Colombia: miles de viajeros le sacan jugo)
Según datos de Habi, más de 35.000 familias han comprado, vendido o financiado vivienda usada en los últimos años en su plataforma, lo que demuestra un interés creciente en este segmento. Un informe de Camacol también señala que las ventas de vivienda crecieron un leve 0,6 %, lo que refleja una recuperación en este sector, incluso frente al movimiento de las tasas de interés.
Sin embargo, la cofundadora de Habi, destacó que existen barreras bastante considerables en el mercado de vivienda usada en Colombia. Según ella, “el sector está roto”, y, por ejemplo, los bancos no siempre tienen la información completa para otorgar créditos, lo que frena el proceso para muchas familias interesadas en adquirir vivienda.
¿Cómo influyen las tasas de interés en la compra de vivienda usada?
Uno de los factores que más influyen en el mercado inmobiliario son las tasas de interés. McNulty señala que su aumento en los últimos años ha producido dificultades en el acceso a créditos, lo que ha afectado la capacidad de compra de muchas personas.
Sin embargo, la reciente reducción de tasas por parte de algunos bancos, como Bancolombia, podría traducirse en un impacto positivo.
“Todo lo que hacen los bancos beneficia a nuestros clientes y al mercado. Cuando hay más liquidez, más personas pueden adquirir una vivienda. Estamos acá para ayudar a todos los actores. Nuestra idea no es competir con nadie, sino ayudar a todos para que puedan interactuar con menos fricción”, explicó la cofundadora de Habi.
¿Cómo ha impactado la tecnología al mercado de la vivienda usada en Colombia?
A pesar de estas dificultades, el interés por la vivienda usada sigue creciendo, especialmente por las oportunidades que presenta en términos de costos y ubicación.
Según McNulty Rojas, uno de los servicios más valorados por los vendedores es la posibilidad de agilizar la venta en casos donde se requiere liquidez inmediata, algo que facilita el proceso para todas las partes involucradas. También mencionó que colaboran con los bancos para facilitar el acceso a créditos y reducir las barreras en el financiamiento.
La cofundadora de Habi destacó en la entrevista con La República que la reconocida ‘startup’ procesa más de 2.000 millones de dólares en transacciones, lo que los convierte en uno de los actores principales del mercado de vivienda usada en Hispanoamérica.
Empresas y plataformas, como Habi, que utilizan inteligencia artificial para analizar precios y tendencias del mercado, están ayudando a que la compra y venta de inmuebles sea más rápida y efectiva, dado que permiten calcular el precio justo de cada inmueble, analizando datos históricos y tendencias específicas de cada barrio.
Además, estos sistemas ayudan a los compradores a identificar las mejores opciones según sus presupuestos y necesidades.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO