Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 15, 2025 - 12:12 am
Visitar sitio

El sector de fabricación de artículos de hormigón, cemento y yeso en Caldas se ha consolidado como un motor económico fundamental para la región del Eje Cafetero en 2024. Los ingresos ordinarios alcanzan los 529 mil 458 millones de pesos, según la Superintendencia de Sociedades, cifra que coloca a Caldas muy por encima de Quindío y deja relegado a Risaralda, donde los ingresos relacionados con este sector son mínimos o inexistentes, de acuerdo con cifras reportadas por el diario LA PATRIA. Este liderazgo económico se ve matizado por la reciente contracción en uno de los componentes clave para la construcción, lo que abre cuestionamientos sobre la estabilidad y proyecciones futuras del sector en el departamento.

La reducción de ingresos afecta principalmente a empresas de peso como Etex, Gyplac y Tecnología en Cubrimiento, señaladas en el informe de la autoridad supervisora. Este fenómeno no es aislado, sino que responde a una serie de causas estructurales y coyunturales identificadas por el Banco de la República y expuestas en informes de 2024. Entre los factores destacan los ciclos de inversión pública y privada, modificaciones en las políticas de infraestructura y fluctuaciones en los precios internacionales de insumos como el clinker, componente base en la producción de cemento. Todos estos elementos han reconfigurado la dinámica del sector, afectando costos y márgenes operativos.

Por su parte, la Cámara Colombiana de Infraestructura advierte que la recuperación en la demanda de materiales para construcción dependerá directamente del avance y ejecución efectiva de nuevos proyectos, tanto inmobiliarios como viales. La vitalidad de estos proyectos impacta de forma inmediata en industrias como la de Caldas, cuya producción atiende tanto las necesidades urbanas como rurales y mantiene una extensa red de proveedores y empleos asociados. Así, las diferencias en el desempeño regional evidencian cómo la estructura productiva y las inversiones específicas moldean el éxito o la debilidad de ciertos departamentos.

En paralelo, el sector enfrenta retos ambientales significativos. CAMACOL, la Cámara Colombiana de la Construcción, subraya la importancia de introducir tecnologías que reduzcan emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la fabricación y desarrollen materiales alternativos y reciclables. Para Caldas, esto representa una oportunidad para fortalecer su liderazgo transformándose en un referente de innovación ambiental, siempre que aproveche estos desafíos para modernizar sus procesos y productos.

Lee También

Los contextos de inflación y altas tasas de interés en Colombia, monitoreados por entidades como el DANE y el Ministerio de Hacienda, también influyen en la capacidad de inversión y en la respuesta de la demanda, incidiendo directamente sobre el desempeño manufacturero. De acuerdo con la verificación realizada por LA PATRIA, la mención a la Superintendencia de Sociedades como fuente principal resulta clave para garantizar la confiabilidad de las cifras. No obstante, el análisis integral requiere cruzar estos datos con la evaluación de agentes del sector y tendencias macroeconómicas, un ejercicio esencial para interpretar plenamente la coyuntura.

Así, aunque Caldas lidera el sector de materiales de construcción en el Eje Cafetero, se enfrenta a una etapa crucial donde las transformaciones del mercado, exigencias ambientales y cambios en el entorno económico nacional dictarán su rumbo y competitividad en el corto y mediano plazo.

¿Por qué Risaralda presenta ingresos inexistentes en el sector de hormigón, cemento y yeso?
De acuerdo con los datos reportados por LA PATRIA y la Superintendencia de Sociedades, Risaralda muestra ausencia de ingresos significativos en la fabricación de materiales de construcción como hormigón, cemento y yeso para 2024. Esta situación se explica por la estructura productiva específica del departamento y una menor inversión en industrias vinculadas directamente a la manufactura de estos materiales.

El desequilibrio respecto a Caldas se traduce en una repercusión directa para el desarrollo económico y de empleo local en Risaralda, evidenciando la importancia de contar con estrategias regionales diferenciadas y la búsqueda de nuevos impulsos para fortalecer su tejido manufacturero en el contexto del Eje Cafetero.

¿Qué implica la sostenibilidad ambiental en la producción de cemento y hormigón?
La sostenibilidad ambiental en la industria de cemento y hormigón, según destaca CAMACOL, conlleva la adopción de tecnologías que permitan reducir las emisiones de CO2 y el uso de recursos más limpios en el proceso de fabricación. Esta transición es crucial para responder a las normativas nacionales e internacionales y para disminuir el impacto ambiental inherente a la producción tradicional.

Los desafíos implican no solo innovar en los insumos o procesos, sino también posicionarse ante el mercado como un referente de responsabilidad ambiental, lo cual podría ser determinante para la competitividad futura de empresas en departamentos como Caldas, donde existe potencial para liderar dichas transformaciones dentro del sector de la construcción en Colombia.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.