Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Santiago Avila   Jul 14, 2023 - 6:02 pm
Visitar sitio

Para nadie es un secreto la gran cantidad de personas que este viernes 14 de julio salieron a las diferentes calles del país para recibir el subsidio de Renta Ciudadana que ofrece el Gobierno del presidente Gustavo Petro. La entrega de esta ayuda comenzó desde el pasado 7 de julio.

(Lea también: “Cobran $ 10.000”: sacan otro problema para reclamar Renta Ciudadana en el Banco Agrario)

Muchas personas de escasos recursos, sobre todo de las principales ciudades del país, madrugaron para poder ser de las primeras en ser beneficiadas al recibir este auxilio económico.

La jornada ha sido bastante cuestionada por algunos sectores, uno de ellos es el reconocido químico colombiano, Moisés Wasserman, que se mostró molesto y crítico con la cantidad de aglomeraciones que la entrega de este subsidio está generando en todo el país.

Este viernes 14 de julio, el exrector de la Universidad Nacional, dijo que “es absolutamente escandaloso lo que está pasando con los giros para reclamar renta ciudadana”. Todo esto porque, según él, “es un ejemplo del daño que hacen los dogmatismos”.

Wasserman manifestó su rechazo a la cantidad de imágenes de las multitudes en todas las ciudades del país, donde los colombianos de estratos 0, 1 y 2 acudieron masivamente a cobrar el dinero que les regala el gobierno.

Y es que la situación estuvo tan descontrolada en medio de la jornada que en algunas ciudades optaron por utilizar el conocido “Pico y Cédula” para que la gente, de una manera más organizada, reclamara el subsidio.

Esta situación ha generado que el sistema de reclamos fuera dirigido únicamente en el Banco Agrario, ya que antes estaban habilitados otros puntos de pagos y, por esto, los beneficiarios tenían más alternativas para reclamar el subsidio. Al final, solo termino siendo en las sedes agrarias.

Por otro lado, La directora del DPS, Cielo Rusinque, respondió que el Gobierno escogió exclusivamente al Banco Agrario como sitio para girar el dinero a los beneficiarios, “porque nos ofrecía mejores condiciones en términos de tarifa, cobertura y acceso”.

Además, fue enfática en que las familias debe corroborar si en verdad son beneficiarias del programa.

En Antioquia, como en los demás departamentos del país, las largas filas son las protagonistas en esta jornada de entrega del subsidio de renta ciudadana que ofrece el gobierno desde el pasado 7 de julio.

Con un total de 161.543 familias registradas en Antioquia, las personas se han acercado a la sede del Banco Agrario en Medellín, ubicado en el sector de Carabobo, en el centro de la ciudad, para ser beneficiados por este subsidio.

De acuerdo con Blu Radio, en Medellín los ciudadanos, solicitan que se cambien los métodos de entrega de este subsidio porque muchas madres o padres de familia se tienen que movilizar hasta ese lugar, el Banco Agrario, en el centro de la ciudad, con sus hijos, por lo que estarían exponiendo su integridad por la larga jornada de espera.

(Vea también: Vicky Dávila y Cielo Rusinque armaron pelea por subsidio de Renta Ciudadana: “Limosnas”)

En ciudades como Cartagena, Barranquilla, Cali, Bucaramanga y Bogotá, las extensas filas han estado presentes todos estos días y han estado acompañadas por la fuerza pública para evitar algún imprevisto.

Así mismo, en la ciudad de Neiva, el excongresista conservador Jaime Felipe Lozada, también critico la logística de entrega de los subsidios.

“En Neiva las filas para reclamar el subsidio de familia en acción son interminables, el gobierno Petro hasta eso lo hace mal por creer que la banca es de oligarcas. El cambio al desastre”, afirmó el excongresista.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.