Escrito por:  Redacción Economía
Ago 4, 2023 - 2:02 pm

En medio de la tormenta política que vive Colombia, por el ventilador que prendió Nicolás Petro en contra del Gobierno de su padre, una serie de alzas se darán pronto y los más impactados serán, en mayor medida, los estratos altos.

Estos incrementos ya fueron anunciados por el Gobierno y se mantendrán vigentes durante este 2023. El primer impacto a las finanzas de muchos tiene que ver con un alza en la tarifa de energía para los estratos 4, 5 y 6.

El incremento, inicialmente, será de 1.000 pesos y obligatorio para esa parte de la población. También se dará un aumento de 5.000 pesos por factura para los usuarios comerciales e industriales.

Según el Gobierno, dichos aumentos se fijan “con el fin de contar con recursos para la energización del área rural y no interconectada al Sistema Interconectado Nacional (SIN) en el departamento de La Guajira”.

El otro golpe al bolsillo de los colombianos, no solo de altos estratos, es un nuevo incremento de la gasolina que se dará en los próximos días. Así lo dio por hecho el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, que hace algunas semanas aseguró que las alzas se mantendrán hasta que el galón del combustible llegue hasta 15.500 pesos. De acuerdo con el funcionario, Colombia todavía tiene una gasolina muy barata.

“Con todo lo que estamos ajustando en Colombia, seguimos teniendo la gasolina muy barata en comparación con otros países”, aseveró el jefe de la cartera de Hacienda, en entrevista con Noticias RCN.

(Vea también: ¿Ahora sí las motos pagarán peajes en Colombia? Así funcionaría la medida y el cobro)

Lee También

Peajes en Colombia subirán en 2023, por decisión del Gobierno

Un tercer golpe al bolsillo se fijará pronto en el país por cuenta de una decisión del equipo de Gustavo Petro de tumbar la medida que se tomó a comienzos de año y que congelaba las tarifas de algunos peajes importantes en Colombia. La decisión, en su momento, buscaba favorecer a la mayor parte de la población que se mueve por las carreteras.

Eso lo confirmó el ministro de Transporte, William Camargo, que el cobro aumentará porque los 500.000 millones de pesos asignados para la adición presupuestal no fueron suficientes.

“Esa medida tiene que reestablecerse, ya lo tenemos previsto con Hacienda. Aún no hay fecha, pero necesitamos esos recursos para otras necesidades del Estado. Se congeló el pago durante 8 meses, pero esa plata hay que recaudarla y en la medida en la que mejoren los indicadores, en los próximos meses se deberán restablecer las tarifas de los peajes a condiciones normales”, expresó Camargo hace varios días.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.