Por: LA CRONICA DEL QUINDIO

La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   Ago 3, 2023 - 3:07 pm
Visitar sitio

En agosto se esperaba un aumento de aproximadamente $600 en el precio de gasolina —como ha ocurrido en los últimos meses—, lo que dejaría el combustible en un valor promedio de $13.564 el galón, pero se sabrá hasta el 4 de agosto.

Dada esta preocupación, el gobernador del Quindío y presidente de la Federación Nacional de Departamentos –FND-, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, declaró que en la Cumbre de Gobernadores que tendrá lugar el próximo 9 de agosto en la ciudad de Bogotá, tratará el tema como prioridad.

(Vea también: Ministro del Interior, quien llegó hace 3 meses al cargo, ya tendría un pie afuera)

Al respecto, manifestó: “La posición que van a asumir las gobernaciones es que no puede seguir el alza en la gasolina. Hace dos años incendiaron el país porque subió $100, ahora está subiendo $600 mensuales y parece que a nadie le está importando”.

El mandatario señaló que este incremento en el combustible está afectando negativamente el costo de vida de los colombianos: “Creo que todos hemos sufrido cuando vamos a un supermercado y lo que comprábamos por $10.000, hoy cuesta $15.000; eso es debido al alza de la gasolina. Frente a este asunto, todos estamos haciendo un pronunciamiento muy contundente desde la federación”.

(Vea también: Gustavo Petro por fin aceptó renuncia de Irene Vélez y nombró nuevo ministro de Minas)

El gobernador del Quindío también destacó que otro de los puntos que le plantearán al Gobierno Petro en el encuentro será la inseguridad, el incremento de secuestros, como el del policía en Cauca, atentados y homicidios, para lo cual enfatizó en que, como agentes constitucionales del presidente de la República, estarán brindándole todo el respaldo que sea necesario.

Pese a que el Gobierno nacional ha venido realizado mesas técnicas conjuntas con el ministerio de Hacienda y Crédito Público, el ministerio de Minas y Energía y el grupo Ecopetrol, para evaluar y fijar el precio de la gasolina a nivel nacional; desde octubre de 2022 el precio ha ido aumentando gradualmente, lo que ha generado en los consumidores un descontento general.

Sin embargo, como se ha dado a conocer, en varias oportunidades por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, es una medida necesaria, toda vez que Colombia tiene un déficit de $37 billones en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles –FEPC- que requiere subsanar para mantener la estabilidad económica y evitar el aumento de la deuda pública, evitando mayores problemas financieros para el país.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.