Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Jul 4, 2023 - 9:36 pm
Visitar sitio

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) entregó su reporte sobre el comportamiento de las ganancias y el ranking de los bancos de Colombia correspondiente a abril del 2023.

(Le puede interesar: Nueva lista de 5 bancos que dan más platica extra en Colombia: puede ganar hasta 15 %)

De acuerdo con estos datos, el banco que más obtuvo ganancias en el mes de abril fue Bancolombia que reportó $ 2,2 billones, lo que representó un crecimiento de un 13,2 % en comparación con el mismo lapso del 2022.

Le siguió el Banco de Bogotá que reportó utilidades por $ 623.079 millones, que, en lugar de ganar, presentó una reducción del -69,1 %, en tercer lugar, está el Banco de Occidente que presentó ganancias por $ 185.295 millones, lo que significó una caída del 12 %.

En el cuarto lugar estuvo Davivienda que presentó ganancias por $ 93.032 millones, lo que significó una caída del 85,6 % y en el quinto lugar se situó el Banco Caja Social con $ 58.593 millones, lo que equivalió una caída del 64,3 % en comparación con el mismo periodo de tiempo del 2022.

(Lea también: SAT pone la mira en los clientes de los bancos por este tipo de depósito)

Por otro lado, dentro de los bancos que presentaron las mayores pérdidas en abril, se encuentran: el Banco Popular con $ 129.577 millones, que representó una reducción del 210 % en comparación con el año anterior, luego se ubicó el Banco Av Villas que presentó pérdidas de $51.041 millones.

En tercer lugar, el Lulo Bank presentó pérdidas de $ 28.763 millones, le siguió Mi Banco con pérdidas de $ 1 7.252 millones y en quinto lugar Bancoomeva con $ 8.833 millones.

En el caso del sector público de primer piso el Banco Agrario presentó ganancias por $ 231.765 millones, lo que presentó una caída del 0,4 %, en comparación con el mismo periodo del año anterior. El patrimonio que reportó la entidad en abril del 2023 fue de $2,4 billones una reducción del 2,5 %.

En total el ranking que mide a los bancos nacionales que son 18 se presentaron unas ganancias de $ 3,2 billones y pérdidas de $ 235.467 millones.

Estas fueron las ganancias y pérdidas del sistema financiero. Foto: Valora Analitik.

(Vea también: Anuncio para los que necesitan plata en Colombia y piensan en un crédito bancario)

Comportamiento de los Bancos extranjeros

En el caso de los bancos extranjeros que están en Colombia que son 10 el que más utilidades tuvo fue Citibank- Colombia que reportó ganancias por $ 289.347 millones un aumento del 207,5 % en comparación con abril del 2022, luego se ubicó BBVA Colombia con $120.900 millones lo que equivalió a una caída del 71,6 %.

En el tercer lugar quedó Banco J.P. Morgan Colombia con $ 75.467 millones, luego está GNB Sudameris con $ 53.402 millones y en quinto lugar quedó Itaú Corpbanca Colombia con $ 19.057 millones.

Por otro lado, dentro de los que presentaron la mayor pérdida se encuentran: Scotiabank Colpatria con $ 82.099 millones, le siguió el Banco Pichincha con $ 46.476 millones y luego se ubicó el Banco Falabella con  $38.049 millones.

Lee También

Comportamiento de las corporaciones financieras en Colombia

En el caso de las corporaciones financieras la que más obtuvo ganancias en el mes de abril del 2023 fue Corficolombiana con $ 737.604 millones, un aumento del 28,7 %, cabe resaltar que el patrimonio fue de $11,7 billones y el crecimiento fue del 2,1 % en comparación con el año anterior.

Le siguió la corporación financiera GNB Sudameris con $ 9.577 millones con un aumento de 294,9 %.

Por otro lado, las corporaciones financieras que más presentaron pérdidas fueron: la corporación financiera de Davivienda $26.967 millones y BINV Bancolombia que perdió $14.496 millones.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.