
La embajada de Estados Unidos ha explicado cómo adelantar la cita para sacar la cita de la Visa, motivo que permite pedir varias veces la reunión para solicitar el papel; no obstante, los ciudadanos tienen la creencia de que esta práctica hace que se rechacen sus pedidos.

Frente a este hecho, el exconsúl Brent Hanson, por medio de sus redes sociales, explica si este rumor es cierto o falso, con el fin que los colombianos tengan claridad frente al proceso de este trámite.
El exfuncionario estadounidense menciona que esta teoría es falsa, pues, si es cierto que tienen un sistema en el cual pueden indagar el número de veces que se han pedido las citas, en la ventanilla no se usa. Además, aclara que es normal que las personas quieran reprogramar la convocatoria para no esperar de más.




¿Cómo adelantar la cita en la Embajada para la visa?
La recomendación es revisar periódicamente el sitio web oficial y las redes sociales de la Embajada, donde suelen publicar actualizaciones sobre los tiempos de espera y posibles aperturas de nuevas citas.+
(Vea también: ¿Para qué sirve CBP One si quiere pedir asilo en Estados Unidos? Ahorra un montón de tiempo)
Asimismo, se sugiere contactar a un agente de viajes especializado en visas estadounidenses, ya que ellos pueden brindar asesoramiento personalizado y ayudar a identificar oportunidades para acelerar el proceso.
¿Qué hacer en caso de ser rechazada la visa?
Si la visa ha sido rechazada, es fundamental que revise exhaustivamente toda la documentación presentada. Asegúrese de que toda la información sea precisa, actualizada y esté respaldada por los documentos correspondientes.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de economía hoy aquí.
LO ÚLTIMO