
Mes a mes, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) abre distintos cursos de manera gratuita para que los colombianos y extranjeros que desean estudiar y alcanzar sus metas profesionales y laborales puedan lograrlas.
Para el mes de septiembre, la entidad tiene programas virtuales y presenciales en las siguientes áreas: asistencia administrativa, cocina, programación de ‘software’, gestión empresarial y gestión de redes de datos. Igualmente, los interesados tienen la posibilidad de elegir alguno de los cinco niveles de formación, ya sea auxiliar, operario, técnico, tecnólogo o profundización técnica.
Las inscripciones se llevarán a cabo por medio de la página del Sena, a la cual pueden entrar dando clic en este enlace. El calendario avanzará de la siguiente manera:
Selección fase I
- 12 de septiembre: documentos de identidad terminados en 0, 1, 2, 3 y 4.
- 13 de septiembre: documentos de identidad terminados en 5, 6, 7, 8 y 9.
- 16 de septiembre: reprogramación (0, 1, 2, 3, 4) de 00:01 a 17:00 horas.
- 17 de septiembre: reprogramación (5, 6, 7, 8, 9) de 00:01 a 17:00 horas.
(Vea también: Curso de cocina en el Sena: ¿Cuánto dura y cómo se llama? Es gratis, así puede inscribirse)
Selección fase II (prueba presencial o taller)
- 23 de septiembre: consulta de citación a la segunda prueba.
- 24 al 27 de septiembre: aplicación de la prueba o taller.
- 30 de septiembre: publicación de la lista de seleccionados.
¿Cómo registrarse en el Sena por primera vez?
- Ingrese a zajuna.sena.edu.co
- Haga clic en la pestaña ‘nuestros programas‘.
- Seleccione su programa de interés
- Complete el proceso de inscripción en SOFIA Plus.
- Recibirá la información del inicio del curso en el correo registrado.
- Para acceder a los cursos debe tener al menos 14 años.




¿Cuáles son los requisitos para estudiar en el Sena?
Según datos de la página web de esa entidad, estos son los requisitos según los niveles:
Tecnólogo | Especializaciones |
|
|


* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO