
Mientras que empresas como D1 abren promociones para sus clientes, otras viven fuertes retos en medio de la realidad a nivel nacional y las decisiones tomadas por el actual presidente, Gustavo Petro.
La compañía en cuestión es Koaj, que se vio golpeada por la medida del Gobierno con el incremento en impuestos que fijó el Decreto 2598, que subió un 40 por ciento el arancel para importar ropa.
Lo cierto es que, después de un año en vigor de esa determinación, surgió un fuerte señalamiento por parte del portal experto Mall y Retail sobre los resultados obtenidos hasta ahora.
¿Qué pasó con aranceles a ropa importada en Colombia?
Los especialistas plantean que, de acuerdo con las cifras presentadas, los impuestos a la importación de confecciones, que ha golpeado a varias empresas no solo no han logrado su principal meta sino que solo han beneficiado al Gobierno Petro.
“Si bien es cierto que la medida tenía como propósito incentivar la compra de producto nacional, los efectos de dicha medida no reflejan un aumento de la producción nacional. En efecto, el Índice de Producción Industrial (IPI) a marzo de 2024 en la línea de confección de prendas de vestir decreció un 11,8 por ciento y las ventas minoristas en ese mismo periodo de prendas de vestir y textil cayeron al 13,2 por ciento, lo cual demuestra que el único beneficiado ha sido el Gobierno, que ha visto incrementar sus aranceles en un 53 por ciento frente a 2022, llegando en el primer trimestre a los 176,501 millones de pesos”, indicó en su informe ‘Mapa de importaciones de ropa y vestuario’ en el primer trimestre de 2024.
Desde el año pasado, había quedado en evidencia cómo Koaj fue uno de los más golpeados, realidad que se mantiene de acuerdo con los datos registrados por el medio experto en ‘retail’.
“Con respecto a 2022, antes de la medida arancelaria, los más afectados han sido Koaj con una disminución del 91,2 por ciento, Gef/Punto Blanco con una caída del 57,1 por ciento y Sportline América cuyas compras son un 48 por ciento inferiores a las de 2022”, indicó.
A pesar de ese panorama complicado para algunas empresas, el documento puso sobre la mesa cuáles son las compañías que más importan ropa en Colombia.
¿Qué empresas importan más ropa en Colombia?
Empresas | Cifras de importación | Crecimiento |
1. H&M | 14,4 millones de dólares | 10,4 por ciento |
2. Zara | 12,4 millones de dólares | 1,6 por ciento |
3. Adidas | 9,9 millones de dólares | 246,1 por ciento |


Estas tres empresas son las que se han mantenido en la industria de confecciones como las más fuertes al traer prendas y demás, en un mercado que sufrió un notable cambio luego de la medida del Gobierno Petro.



¿Cuáles son los países que más exportan ropa a Colombia?
- China
- Bangladesh
- Camboya
- India
- Indonesia
La participación china en el mercado colombiano es del 46,6 por ciento, aunque el portal especializado indicó que tuvo un decrecimiento del 23,7 por ciento, con lo que llegó a cifras de 57,2 millones de dólares.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO