Gustavo Petro manifestó en Semana que si los colombianos no se ven obligados a pagar gastos como arriendos, cuotas de carros y tarjetas de créditos durante el confinamiento, que para él debe durar mínimo 2 meses, no tendrían razones para exponerse a contagiarse y a propagar el virus; así se salvaguardarían muchas más vidas.
Esa propuesta no afectaría el funcionamiento del país, dijo el congresista en la revista, porque los que se verían afectados serían los grandes empresarios y bancos, que tendrían “menos utilidades”, pero no pérdidas.
Para el exalcalde de Bogotá lo que se debería promover en el país durante el aislamiento es una “economía de lo esencial”, donde solo se garantice la comida (canasta familiar), servicios públicos, medicinas y el funcionamiento del sistema de salud, señaló en el medio. Así mismo, agregó Petro en la entrevista, el abastecimiento debería darse por parte del Estado y no de particulares.



“En el momento en que [una persona] pida una chuchería que no es esencial desencadena un proceso en donde empresarios están obligando a trabajadores, en alguna parte del mundo y en Colombia, a salir, a exponerlos y a arriesgarse”, indicó Petro.
En el mismo sentido, el líder de la Colombia Humana aseguró en la entrevista que es “carreta” que las empresas de servicios públicos quebrarían si se suspende el pago de los mismos, tal y como lo propuso Claudia López.
Petro reiteró repetidamente durante el diálogo que “la vida está primero que no los negocios”, y se preguntó: “¿De qué sirve una economía sin vida?”. Por lo mismo señaló a Semana que la producción hay que pensarla solo después de salir de esta emergencia causada por la pandemia.
Pese a que el Gobierno aun no ha tomado una decisión tan drástica, sí ha tomado medidas como congelar los precios de los arriendos y prohibir el desalojo de los inquilinos, durante el tiempo del aislamiento.
LO ÚLTIMO