La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ordenó la suspensión en las actividades de tres empresas que ofrecían experiencias de recreación y senderismo en los páramos de Sumapaz y Cruz Verde.
(Vea también: Para qué sirven los frailejones, la planta que se está calcinando en los incendios forestales)
La anterior medida se tomó luego de que se descubriera que estas compañías ofrecían paquetes turísticos de hasta 130.000 pesos y daban hasta opción de estadía en estos lugares, considerados áreas de interés ecológico protegidas.
Y es que los planes que se ofrezcan en estas zonas deben contar con las autorizaciones correspondientes por las autoridades ambientales, las cuales requieren de la aprobación de un estudio de capacidad de carga en algún determinado sendero o camino.
Esta no es la primera vez que se llevan a cabo actividades no permitidas en estas zonas, pues la CAR también ha condenado algunos eventos de motocicletas o camionetas todoterreno que se hacen en este ecosistema y afectan a gran parte de la fauna y flora del lugar.
“Es importante recordar a todos los ciudadanos que deben indagar primero si las empresas que ofertan este tipo de actividades están debidamente autorizadas, toda vez que el plan de manejo restringe ciertos usos como el ingreso de vehículos a motor y algunas prácticas deportivas” afirmó el director de la CAR, Alfred Ballesteros.
La protección de estos espacios, considerados zonas de recarga hídrica, es fundamental para el abastecimiento de agua en Bogotá y otros municipios aledaños, por lo que su cuidado debe ser prioridad, más aún, en tiempos de racionamiento.
“Estos páramos son las áreas de mayor importancia ambiental que tenemos y, por tanto, cuidarlos es un deber y una responsabilidad de todos”, cerró el director Ballesteros.
¿Dónde queda el puente de cristal y el letrero más grande de Colombia?
En Manizales, el nuevo puente de cristal del Bulevar de Chipre se roba todas las miradas. Una obra moderna que conecta arte, turismo y sostenibilidad, con vistas de 360° al Eje Cafetero. Diseñado con pisos transparentes y zonas culturales, este espacio marca un nuevo comienzo para la ciudad, impulsando su economía y atrayendo viajeros de todo el país. También, y a solo unas horas de Bogotá, otro rincón conquista a los turistas: el pueblo con el letrero más grande de Colombia, famoso por su imponente “Cascada del Amor” en Macanal (Boyacá).
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de economía hoy aquí.
LO ÚLTIMO