
Dollarcity, la cadena que instauró el concepto ‘one dollar store’ en Colombia y que hoy en día se mantiene gracias a la acogida de los ciudadanos en diferentes ciudades, decidió sacar producto ideal para las reuniones familiares.
Parlante portátil y potente en Dollarcity
Se trata de un dispositivo para escuchar música y contestar llamadas que, a pesar de que es pequeño, es bastante potente y su diseño es muy atractivo. Cuesta 18.000 pesos, su cobertura de silicona es negra, pero sus botones alumbran de colores cuando está encendido.
La creadora de contenido Carmen Mercado probó el parlante y señaló que lo llevaba usando por varios días y no se había descargado, por lo que la batería podría ser de buena calidad.
@bycarmenmercado La alexa de Dollarcity ? Queeee? #dollarcity #productosdollarcity #dolarcitycolombia ♬ sonido original – Carmen Mercado
Este producto hace parte de la oferta tecnológica que tiene durante todo el año. Hay varios interesantes, como parlantes para computador, cargador inalámbrico, ‘mouse gamer’ y más que cuestan menos de 20.000 pesos.
(Vea también: Dicen cuál es el incremento ideal del salario mínimo para que estratos 1, 2 y 3 vivan bien)
¿Quién es el dueño de las tiendas Dollarcity?
La empresa está inscrita en Colombia bajo el nombre de Suramericana Comercial S. A. S. y Marco Andrés Baldocchi Kriete, empresario salvadoreño, es el presidente de la compañía fundada en 2009.




¿Cómo llegó Dollarcity a Colombia?
La cadena abrió en Colombia de la mano de la gigante canadiense Dollarama, que maneja el concepto de ‘one dollar store’ en Norteamérica y que esperaba consolidar el mismo negocio en Suramérica, expandiéndose a otros países luego de lograr consolidarse en El Salvador.
La primera tienda en territorio nacional se inauguró en Cali hace 9 años y luego abrió en Bogotá y Medellín.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO