Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Julian Bermudez   Oct 23, 2025 - 12:27 pm
Visitar sitio

Durante su participación en el Congreso de Camacol en Barranquilla, en el que dataiFX está presente, el presidente de Davivienda, Javier Suárez, se refirió a la propuesta del Ministerio de Hacienda de aplicar retención en la fuente a los pagos realizados a través de billeteras digitales. El directivo advirtió que una medida de ese tipo podría ir en contra del desarrollo del sistema de pagos electrónicos en el país.

“Claramente esto iría en contra de un sistema que apenas está naciendo y que se ha construido bajo tres supuestos fundamentales: la interoperabilidad, la inmediatez y la gratuidad”, afirmó Suárez. Según explicó, si alguno de estos tres pilares se pierde, “el sistema deja de ser el sistema, pierde el sentido todo el esfuerzo que se está haciendo”.

La medida afectaría a algunas transacciones hechas por Nequi, Daviplata, Dale! y ahora Bre-b. Las primeras ya se han ganado un gran espacio en el mercado para transacciones sencillas, mientras que la llegada de la plataforma del Banco de la República se está ganando la confianza de los colombianos.

El presidente del banco señaló que estos elementos permiten que “el movimiento del dinero sea mucho más sencillo y fluido”, lo que a su vez impulsa el volumen de negocios, especialmente entre los pequeños comerciantes y emprendedores. “Al final del día, la mejor herramienta tributaria que puede tener un país es que su sistema de pagos fluya, y por eso grabarlo es absolutamente incongruente”, aseguró.

Lee También

Suárez agregó que en economías como la de Brasil se ha evidenciado cómo el fortalecimiento de los sistemas de pago digitales se traduce en un mayor crecimiento del PIB y en un incremento de las ventas en pequeños negocios, lo que finalmente genera más recursos para el Estado.

“Entendemos que el Gobierno está buscando recursos porque hay una necesidad imperiosa, pero el criterio no debe ser de dónde es más fácil conseguirlos, sino de dónde es más conveniente obtenerlos, y este claramente no es uno de esos segmentos”, enfatizó.

(Vea también: Fin al Daviplata que había en Colombia: así es el nuevo logo y gran cambio que tendrá)

El directivo concluyó que un sistema de pagos dinámico y accesible es una herramienta clave para el crecimiento económico. “La forma de generar crecimiento económico es con un sistema de pagos que fluya”, reiteró, al tiempo que destacó las propuestas optimistas discutidas en el evento de Camacol.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.