Según los firmantes, esta decisión representaría un “grave detrimento patrimonial” para la empresa estatal y para el país.
El pronunciamiento, dirigido al contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, y al procurador general, Gregorio Eljach, advierte que el negocio en el Permian —que Ecopetrol comparte con la estadounidense Occidental Petroleum (OXY) desde 2019— es actualmente el más rentable de la petrolera colombiana.
(Vea también: Así puede cambiar su llave de Bre-B en bancos: paso a paso sencillo (sin perder pagos))
De acuerdo con el documento, la participación de Ecopetrol en esa cuenca equivale al 15 % de su producción total, con un margen Ebitda del 76 %, frente al promedio de 35 % a 40 % en proyectos nacionales.




“Difícil un caso más evidente de un posible detrimento patrimonial”, dice el comunicado, firmado por figuras como Felipe Bayón, Juan Carlos Echeverry, Isaac Yanovich, Mauricio Cárdenas, María Fernanda Suárez y Enrique Peñalosa, entre otros.
(Vea también: Mala noticia para trabajadores con salario mínimo en Colombia: propuesta los afectaría)
Los exdirectivos y expertos advirtieron que la venta afectaría directamente las reservas de la compañía, que podrían reducirse en cerca de 189 millones de barriles equivalentes —un 10 % del total— y golpearía el valor de la acción en el mercado, con una caída estimada del 30 %.
El documento también cuestiona la insistencia del Gobierno Nacional en destinar las utilidades de Ecopetrol a proyectos de energía renovable “menos rentables” y en la posible compra de empresas como Monómeros y la filial de telecomunicaciones Internexa, “ajenas al objeto social y estratégico de la petrolera”.

(Vea también: USO advierte que venta de activos de Ecopetrol en el Permian sería un “error histórico” y amenaza con movilizaciones)
Según los firmantes, la presión del presidente Gustavo Petro para concretar la venta del negocio en el Permian se sustenta en su rechazo al fracking, técnica utilizada en esa cuenca y vetada en Colombia.




Sin embargo, los exfuncionarios sostienen que esa postura ideológica podría comprometer gravemente la estabilidad financiera y la sostenibilidad de la empresa.
“El futuro de Ecopetrol se vería seriamente comprometido de prosperar este despropósito”, concluye la carta, que pide una intervención “inmediata y firme” de los organismos de control para evitar daños mayores a la principal compañía del país
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO