Escrito por:  Redacción Economía
Abr 22, 2025 - 9:33 am

La economía mundial vive semanas críticas por cuenta de la pelea comercial que tiene Estados Unidos, con Donald Trump a la cabeza, con China. Los aranceles que le ha impuesto la Casa Blanca al gigante asiático ya van en un 145 %, pero no es el único enfrentamiento que tiene en vilo a los norteamericanos y a sus bolsillos.

Trump también casó una pelea con el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, que provocó un impacto directo en las acciones de este país, pues sufrieron una dura caída. El pasado lunes, el mandatario estadounidense aseguró que Powell es un “gran perdedor”, luego de un enfrentamiento por las tasas de interés, ya que Trump le pidió que las bajara.

Este torbellino que pasa por Estados Unidos está teniendo un impacto en importantes mercados. Uno de estos es el del precio del oro, activo en el que los inversores buscan quedarse en valores seguros, según recopiló el medio Portafolio.

(Vea también: Papa Francisco le dio dura lección a Trump antes de morir; le apuntó donde más le duele)

Precio del oro hoy alcanzó máximo histórico

Mientras el precio del dólar va en caída libre en Colombia, el precio del oro va aumentando y alcanzó máximo histórico. Este martes 22 de abril, la onza de oro se cotizó en 3.500 dólares y luego bajó a los 3.467,84 dólares.

No es la primera vez que pasa, pues el pasado miércoles 16 de abril el oro rompió la barrera de 3.300 dólares por onza. En ese momento se trataba de un precio récord, que ya fue roto por el nuevo precio. Esto ha ocurrido durante varias semanas consecutivas.

Según los datos recopilados por el medio mencionado anteriormente, el precio del oro ha subido 30 % en lo que va de 2025. Rania Gule, analista de mercados de XS.com, explicó que el incremento es un reflejo de los temores que existen por una posible recesión económica en Estados Unidos, que aumenta cada vez que Donald Trump inicio un enfrentamiento.

Oro, cuyo precio rompió récord / Getty
Oro, cuyo precio rompió récord / Getty

Este es un activo en el que los inversionistas suelen refugiarse en tiempos difíciles, por lo que, si la situación continúa de esta forma, es posible que el precio se siga disparando. A pesar de que es un buen momento para invertir, este negocio viene acompañado de especulación en sus precios, afectando a los que no han podido multiplicar sus ganancias.

(Lea también: China puso a volar por lo bajo a Boeing y agrava lucha arancelaria con Donald Trump y Estados Unidos)

¿Donald Trump impondrá aranceles a medicamentos?

Por otra parte, Donald Trump anunció investigaciones del Departamento de Comercio sobre las importaciones de semiconductores y productos farmacéuticos, lo que podría derivar en nuevos aranceles. Estas medidas buscan reducir la dependencia de Estados Unidos de proveedores extranjeros, argumentando que representan una amenaza para la seguridad nacional, misma razón por la que busca que TikTok cambie de dueños.

Las investigaciones podrían afectar profundamente las cadenas de suministro globales, elevando costos y generando escasez, especialmente en industrias clave como la farmacéutica y la de chips. Países como Irlanda, sede de plantas de Pfizer y Eli Lilly, serían particularmente impactados.

Expertos del sector biotecnológico advierten que hasta el 90 % de sus insumos provienen de países por fuera de Estados Unidos, por lo que los aranceles podrían generar aumentos de precios y demoras. Aunque Trump eximió temporalmente productos como celulares y computadores, advirtió que estas exenciones podrían no durar.

Finalmente, expresó su voluntad de negociar con empresarios para aplicar las medidas gradualmente, con el objetivo de fortalecer la producción nacional y relocalizar la industria.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.