
Casi que no hay día que pase en el que Gustavo Petro no tenga una declaración que deje ecos en Colombia y cree polémica por el contenido de la misma. Ya sea mediante sus trinos o frases en eventos públicos, el mandatario siempre tiene una palabra que convulsiona la vida nacional.
(Vea también: Aclaran por qué Petro apareció con cuello tortuga y con la cara inflamada en alocución)
Hace unos meses, un mensaje suyo en la madrugada, en el que se negó a recibir un avión procedente de EE. UU. con un grupo de colombianos indocumentados deportados fue el ‘florero de Llorente’ entre los gobiernos de ambos países. En ese momento, Petro mencionó que esa decisión era un acto de “dignidad” del pueblo colombiano.
El presidente Donald Trump, herido en su ego, rompió relaciones con su homólogo colombiano, amenazó con la imposición de aranceles astronómicos para los productos que llegaran desde suelo ‘cafetero’, frenó los trámites de la embajada de ese país en Colombia y mencionó que, a partir de ese momento, el jefe de Estado, su familia y personajes cercanos y afines a él perdería su documento de entrada legal a territorio estadounidense.
Esa medida, que parecía haber quedado en el pasado después de que el excanciller Luis Murillo saliera a apagar el incendio y llegara a un acuerdo con el gobierno de EE. UU. para “normalizar” la relación que, de todas maneras, quedó rota luego de la batalla verbal y diplomática.
En el pasado consejo de ministros, que volvió a emitirse por los canales privados pese a el Consejo de Estado le prohibió al mandatario la transmisión de esos eventos por ese medio, Petro expresó que hoy por hoy no podría entrar a Estados Unidos, ya que le habían quitado el documento de entrada legal: “Creo que me quitaron la visa”.
Néstor Morales, director del programa ‘Mañanas Blu’, de Blu Radio, afirmó en ese espacio radial que el mandatario estaba faltando a la verdad, pues la embajada dejó en claro que no había retirado la visa al presidente Petro:
“No es cierto, la Embajada de Estados Unidos aclara que no es cierto”, dijo Morales contradiciendo la apreciación del mandatario colombiano.
Morales también sentenció en la emisión de ese programa, que ese tipo de afirmaciones duras y recurrentes vienen desde el propio Gobierno Nacional, lo que hace que pierdan “credibilidad” cada vez que alguno de sus funcionarios sale a entregar declaraciones y conceptos sobre diversos temas de carácter nacional e internacional.
Por su parte, la periodista D’arcy Quinn señaló que ni siquiera Laura Sarabia tiene una comunicación oficial de EE. UU. sobre la versión de Petro, por lo que es una decisión que toma el Departamento de Estado, “y lo habitual es que se envíe una comunicación formal en la que se notifica que el gobierno de EE.UU. ha decidido revocar la visa. Según fuentes consultadas, eso no ha ocurrido”, expresó La FM.




Otra de las frases que quedó en el aire para los panelistas del programa mencionado fue la de “aquí nos tenemos que preparar para que pasen cosas”, como si se estuviera gestando una nueva situación problemática con Estados Unidos “en cualquier momento”.
Esa frase quedó en el aire, luego de que Petro expresara que la crisis con ese país era positiva para la economía colombiana, puesto que llevaría a que la Nación se “reindustrializara”, cuestión que parece jugarle en contra ya que apenas le queda un año para cumplir con sus objetivos trazados en la Casa de Nariño.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO