author
Subeditor     Abr 16, 2025 - 10:58 am

El precio del oro alcanzó un récord histórico al superar los USD 3.300 por onza, impulsado por el aumento de la demanda de activos refugio tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre una investigación para aplicar nuevos aranceles a las importaciones de minerales críticos desde China.

Esta medida intensifica las tensiones comerciales entre ambas potencias y genera temores de una recesión global. Bloomberg destacó que la movida del oro “bate récord” de la cotización reciente del metal.

(Vea tambiénTrump arma polémico plan contra colombianos y migrantes en EE. UU.: habrá lista de “muerte”).

El oro al contado subió un 2,2 %, mientras que los futuros ganaron un 2,3 %. En lo que va del año, el metal precioso ha aumentado cerca del 26 %, favorecido por factores como la compra de bancos centrales, expectativas de recortes en las tasas de interés y mayores inversiones en fondos respaldados por oro.

La tensión también se reflejó en la caída de los mercados bursátiles asiáticos, europeos y estadounidenses, tras nuevos controles de exportación sobre chips de IA a China.

Lee También

Pese a una leve corrección por señales de apertura al diálogo por parte de China, diversos analistas consideran que los fundamentos del oro siguen siendo sólidos.

ANZ elevó su pronóstico del precio del oro a USD 3.600 para fin de año, y Goldman Sachs proyecta que podría alcanzar los USD 4.000 en 2026. Otros metales preciosos como la plata, platino y paladio también registraron alzas por la movidas recientes de Trump.

Por qué el oro sube y baja de precio constantemente

El valor del oro en los mercados globales está influenciado por una combinación de factores económicos, políticos y financieros que actúan de manera simultánea, haciendo que su precio fluctúe constantemente.

Uno de los principales elementos que afectan su cotización es la percepción del riesgo a nivel global. En tiempos de incertidumbre económica, conflictos geopolíticos o tensiones comerciales entre grandes potencias —como el reciente caso entre Estados Unidos y China— los inversionistas tienden a buscar activos considerados seguros o refugio, siendo el oro uno de los más tradicionales.

En estos escenarios, la demanda del metal aumenta significativamente, lo que eleva su precio. Este comportamiento responde a la búsqueda de estabilidad, ya que el oro ha demostrado históricamente conservar su valor incluso cuando otros activos, como las acciones o las divisas, se vuelven volátiles.

Otro factor importante es la política monetaria de los bancos centrales, especialmente las decisiones relacionadas con las tasas de interés. Cuando los bancos centrales, como la Reserva Federal de Estados Unidos, reducen las tasas de interés, el rendimiento de activos financieros como los bonos del Tesoro baja, lo que hace que el oro —que no genera intereses— se vuelva más atractivo en términos comparativos.

Asimismo, las expectativas de inflación también impulsan el precio del oro, ya que este metal actúa como un resguardo de valor frente a la pérdida de poder adquisitivo de las monedas. Si los inversionistas anticipan una subida generalizada de precios, suelen incrementar sus compras de oro, provocando un alza en su cotización.

Por qué oro sirve ante los cambios en el dólar

La demanda física del oro también tiene un impacto relevante, especialmente por parte de países como China e India, donde el oro es muy valorado tanto para fines culturales como de inversión. Además, las compras de oro por parte de los bancos centrales, que acumulan reservas para diversificar sus carteras y protegerse frente a la volatilidad del dólar, fortalecen la demanda estructural del metal. Los flujos hacia los fondos cotizados en bolsa (ETF) respaldados por oro también inciden en su precio, ya que reflejan la percepción de los inversionistas institucionales sobre el valor futuro del metal.

Finalmente, los factores técnicos y especulativos del mercado, como los indicadores de sobrecompra o las estrategias de los grandes fondos de inversión, también pueden influir en el corto plazo. Así, el valor del oro se determina por una compleja red de variables interrelacionadas que reflejan tanto las condiciones del presente como las expectativas sobre el futuro de la economía global.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.