
Los principales mercados bursátiles alrededor del mundo evidencian cómo el oro ha ganado terreno ampliamente y ha causado sorpresa alrededor del planeta.
Analistas resaltan que lo visto recientemente con el metal es algo nunca antes visto e incluso que la industria podría cambiar a raíz de esto.
(Vea también: Inversión en Colombia (muy rentable): entidades están dando $ 20.000 por cada $ 1.000).
“El mercado del oro no solo está reaccionando a las condiciones económicas, sino que también está revelando problemas estructurales más profundos que podrían transformar la industria”, dijo a Marketwatch Alex Ebkarian, director de operaciones del distribuidor de metales preciosos Allegiance Gold.
La desdolarización en muchos países alrededor del mundo es otro fenómeno que ha ayudado a que el oro se dispare de forma pronunciada en las principales bolsas del mundo.




“Con los mercados pareciendo sobrevaluados y los bancos centrales de todo el mundo acelerando la desdolarización al reforzar sus reservas neutrales de oro, la fortaleza a largo plazo del oro sigue siendo innegable”, añadió en ese medio.
La inflación en Estados Unidos y la depreciación del dólar han impulsado estos resultados del oro en los últimos días.
“La debilidad del dólar estadounidense, que aumenta el atractivo del oro denominado en dólares para los tenedores de otras monedas, puede seguir apoyando el aumento del oro“, sentenció ese portal.
Por qué el oro sube o baja de precio constantemente
El precio del oro fluctúa debido a múltiples factores económicos y geopolíticos. Uno de los principales impulsores de su valor es la oferta y la demanda. Cuando la incertidumbre económica aumenta, los inversionistas buscan activos seguros, como el oro, lo que incrementa su precio. Por el contrario, cuando la economía es estable y los mercados financieros son fuertes, la demanda de oro disminuye y su precio tiende a bajar.
Además, las tasas de interés juegan un papel crucial: cuando los bancos centrales suben las tasas, los activos que generan rendimiento, como los bonos, se vuelven más atractivos en comparación con el oro, lo que reduce su demanda y precio. A su vez, la inflación también influye; si la inflación es alta, los inversionistas compran oro para preservar su poder adquisitivo, lo que impulsa su precio al alza.
Cómo precio del oro afecta a países como Colombia
En países como Colombia, donde la minería es un sector clave, las variaciones en el precio del oro tienen un impacto directo en la economía. Un aumento en el precio del oro beneficia a los exportadores y al gobierno, ya que incrementa los ingresos por regalías y exportaciones, fortaleciendo la balanza comercial y la moneda local. Además, incentiva la inversión en minería y la generación de empleo en regiones productoras.
Sin embargo, cuando el oro baja de precio, los ingresos de las empresas mineras y el gobierno disminuyen, lo que puede afectar el crecimiento económico y reducir el empleo en el sector. En algunos casos, esto puede provocar un aumento en la minería ilegal, con consecuencias ambientales y sociales. Adicionalmente, la volatilidad del oro influye en la tasa de cambio del peso colombiano, afectando la inflación y el costo de vida.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO