Escrito por:  Redacción Economía
Feb 17, 2025 - 7:44 am

Según la Asociación de Fiduciarias de Colombia (Asofiduciarias), en 2024 este tipo de sociedades llegaron en 2024 a la cifra histórica de 955 billones de pesos administrados, un 5,37 % más que el año anterior.

Más de 200 billones de esta cuantía (13 % más que en 2023), corresponden a productos que se han vuelto cada vez más atractivos para los inversionistas: fiducia de inversión, seguridad social, fondos voluntarios de pensiones (FVP), fondos de inversión colectiva (FIC) y fondos de capital privado (FCP).

(Vea también: Con $ 50.000 se puede meter en negocio de Bancolombia que es más rentable que un CDT)

Las cifras indican que dos millones de los clientes fiduciarios son inversionistas de FIC y FCP, quienes lograron rendimientos hasta por 10 billones de pesos. Según el presidente de Asofiduciarias, Germán Arce, en el periodo analizado llegaron más de 50.000 nuevos inversionistas a los FIC. Además de ello, 1.84 millones son personas naturales.

“Por cada $1.000 que las fiduciarias obtienen de utilidad como sociedades, abonan $20.000 en rendimientos a sus clientes, a través de los negocios que les administran”, apunta Portafolio, según las cifras reportadas por las sociedades.

De acuerdo con el presidente de Asofiduciarias, German Arce, estos números “demuestran la solidez del sector y su resiliencia en un entorno de alta incertidumbre y de mayores desafíos para el desarrollo y la sostenibilidad de los negocios”.

¿Cómo funcionan los fondos de inversión colectiva en Colombia y cómo se puede invertir?

De acuerdo con Valora Analitik, en el país hay 214 fondos de inversión, la mayoría de ellos regidos por un esquema de categorización que, además de promover las buenas prácticas, estimula la transparencia en la administración.

Algunas entidades, como Bancolombia, ofrecen programas flexibles para incursionar en este tipo de productos, que, según el presidente de Valores de la entidad, Jorge Arango, son uno de los productos más simples para sacar utilidad a los ahorros. En este banco, desde 50.000 pesos puede abrir una ‘fiducuenta’ utilizando la sucursal virtual.

Expertos como Alejandro Martínez, country manager de LVA Índices, destacan que los FIC ofrecen notables ventajas sobre otros servicios financieros como los Certificados de Depósito a Término (CDT). A diferencia de estos últimos, los FIC suelen permitir que se disponga del dinero sin penalidades y al ser un vehículo de inversión, contienen productos más diversos, como bonos y activos del Gobierno.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.