Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Ago 1, 2023 - 12:06 pm
Visitar sitio

Este martes, 1 de agosto, el dólar en Colombia se disparó nuevamente y volvió a superar los $ 4.000 tras varias jornadas.

La divisa inició la jornada con una subida de $ 20, pero rápidamente tomó una importante subida, hasta llegar a tocar máximos de $ 4.035, es decir, $ 100 más de lo había logrado reducirse el día anterior.

(Vea también: Dólar en Colombia rompería barrera de $ 4.500 y dan fecha de cuando tocaría ese precio)

<a href=Dólar en Colombia rompe de nuevo barrera de los 4.000 pesos al alza." data-id="303021">

Lo anterior ha estado en línea con lo dicho recientemente por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

El funcionario señaló que está a la expectativa sobre cuándo se va a estabilizar el dólar en Colombiaincluso dijo que al país no le conviene una revaluación tan fuerte.

“La expectativa es en qué momento y en qué punto se va a estabilizar la tasa de cambio, que los analistas los prevén que podría tener un nivel alto entre $4.080 y un nivel bajo (…) alrededor de $ 3.800”, dijo Ricardo Bonilla.

Razones de la subida del dólar en Colombia a $ 4.000

Por otro lado, expertos en la materia señalan que este movimiento de la divisa se ha presentado más que todo por variables internacionales.

“En primer reglón de importancia, tiene que ver con la fortaleza del dólar a nivel global visto desde el índice DXYque vuelve a negociar a niveles de 102 puntos, recuperando los 100 puntos que servían como barrera“, dijo Alexander Ríos, director de Inverxia

Y añadió: “El dólar viene valorizándose a nivel global desde hace un poco más de una semana y las monedas regionales habían sido algo ajenas a este movimiento”.

Entre tanto, señaló que la moneda de Colombia es una de las más sensibles con los movimientos y resaltó que los datos revelados en las últimas horas por el Banco de la República y el Dane no están beneficiando al dólar en Colombia.

Lee También

Por un lado, el emisor mantuvo las tasas de interés en 13,25 %, mientras que la entidad estadística reveló que el desempleo volvió a un dígito en junio.

“En términos de la tasa de interés, normalmente una tasa alta debería jugar a favor del peso colombiano, sin embargo, los datos de actividad económica salieron en niveles de enero de este año ajustando cuatro meses consecutivos a la baja, reflejo de una contracción en la actividad económica”, dijo Ríos.

Por su parte, Diego Camacho, economista senior de Credicorp Capital, resaltó que este movimiento se debe más a lo que va pasando con la economía de los Estados Unidos.

“En estos últimos días, vimos un descenso que permitió un ajuste en las posiciones de mercado y en los últimos dos días hay un elemento internacional que me parece muy importante destacar: el que recoge que, en términos relativos, la economía de Estados Unidos se ve mucho mejor que la europea o incluso la de Japón, y eso le da un mayor atractivo a la moneda y ahí se desprende un avance en el DXY”, dijo Camacho.

A su vez, anunció que desde la entidad se proyecta que el dólar en Colombia se pueda ubicar en niveles cercanos a los $ 4.300 en el corto plazo.

Hacia las 11 a.m. de este 1 de agosto, el dólar en Colombia se ubicaba en $ 4.050, es decir, casi $ 100 frente a los $ 3.930 con los que cerró la divisa en la jornada anterior.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.