
La moneda estadounidense viene presentando nuevas caídas a causa de los movimientos en diferentes mercados internacionales.
Decisiones como reducir las tasas de interés han potenciado las cotizaciones de diferentes monedas en Asia y Europa frente al dólar.
(Vea también: Dólar en Colombia vuelve a perder valor y cae a precio que no veía desde casi un mes atrás).
A esto se suma una decisión que la Reserva Federal hará oficial en los próximos días. En Estados Unidos también se daría una reducción de tasas que mantendría estable al dólar.
“Todo apunta a que el banco central mantendrá inalterados los tipos de interés”, detalló el portal especializado Investing.




Cifras que llegan desde Reino Unido y Alemania llevan a que el dólar siga pasivo en comparación con divisas como el euro o la libra esterlina.
En Colombia, el dólar abrirá con una TRM de 3.990 pesos, luego de haber tocado un techo de hasta 4.086 pesos en los últimos días.
Dólar se mantiene estable por cifras que llegan desde Japón
Posibles cambios en las políticas monetarias de Japón han llevado a que los inversionistas potencien esa economía tan importante a nivel mundial en los últimos días.
La bajísima inflación, casi inexistente en ese país, ha sido ayudada por el anuncio de reducción de tasas de interés que ya eran mínimas y hasta nulas en muchos bancos.
“El Banco de Japón podría disponer de datos suficientes a finales de año para determinar si los tipos deberían seguir siendo negativos”, apuntó el portal Investing.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO