
La Administradora de Pensiones y Cesantías Porvenir ha integrado la Inteligencia Artificial (IA) en sus procesos de consulta y retiro de cesantías, optimizando la experiencia de sus afiliados y fortaleciendo su ecosistema digital.
Actualmente, el 98% de las solicitudes se gestionan por canales digitales como página web, app, WhatsApp, chat y sistema IVR.
(Vea también: Estos pensionados en Colombia sufrirán duro cobro en impuesto desde julio por nueva ley).
Entre enero y abril de 2025, se han desembolsado $2,88 billones en cesantías, un aumento del 4,2% frente al mismo periodo de 2024.
El canal de WhatsApp, potenciado con IA, ha gestionado más de 262.000 conversaciones, 609.000 consultas de saldo y cerca de 50.000 solicitudes de certificados.




Asimismo, la nueva Sucursal Virtual permite realizar trámites sin desplazamientos, incluso para usuarios con PPT o pasaporte, mejorando los tiempos de respuesta gracias al uso de robótica.
Durante este periodo, Porvenir ha recibido 78 millones de visitas en su portal, principalmente desde dispositivos móviles. Las mujeres lideran las consultas de saldo y el 44,6% de los afiliados utiliza canales digitales para retiros con fines de educación o vivienda.
Porvenir reafirma su compromiso con la innovación tecnológica, apostando por la automatización y la IA para ofrecer un servicio más ágil, accesible y eficiente a sus usuarios.
Cómo funciona Porvenir en Colombia
Porvenir es una Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías (AFP) en Colombia, una entidad privada autorizada por el Estado para gestionar el ahorro pensional y las cesantías de los trabajadores afiliados. Su principal objetivo es administrar eficientemente los recursos que los ciudadanos destinan para su retiro laboral y para eventos relacionados con desempleo, vivienda o educación. Fundada en 1991, Porvenir es una de las AFP más grandes del país y forma parte del Grupo Aval, uno de los grupos financieros más importantes de Colombia. Opera bajo la regulación de la Superintendencia Financiera y del régimen legal establecido por el sistema pensional colombiano.
En cuanto a su funcionamiento, Porvenir maneja dos tipos principales de fondos: los de pensiones obligatorias y los de cesantías. En el caso de las pensiones obligatorias, los trabajadores afiliados aportan mensualmente un porcentaje de su salario —junto con un aporte del empleador— que es invertido en distintos portafolios para generar rendimientos a largo plazo. Estos recursos se acumulan en una cuenta individual a nombre del afiliado, quien podrá acceder a su pensión al cumplir con los requisitos de edad y semanas cotizadas, o mediante una modalidad de retiro programado o renta vitalicia. Los fondos son administrados de acuerdo con el perfil de riesgo y el ciclo de vida del afiliado, lo que permite optimizar la rentabilidad en función de su edad y cercanía a la jubilación.
Por otro lado, el fondo de cesantías en Porvenir funciona como un ahorro que el empleador consigna anualmente para el trabajador, generalmente en el mes de febrero. Estos recursos pueden ser retirados por el afiliado en situaciones específicas como la terminación del contrato laboral, la compra o mejora de vivienda, o para financiar estudios superiores.
Cómo sacar el dinero de Porvenir en Colombia
El trabajador tiene la posibilidad de realizar retiros parciales o totales, y puede consultar sus saldos, descargar certificados o hacer trámites de retiro a través de múltiples canales digitales como la app móvil, la página web, WhatsApp o la Sucursal Virtual.
Además de gestionar el ahorro, Porvenir invierte los recursos de los afiliados en portafolios diversificados que buscan maximizar los rendimientos dentro de los límites legales y de riesgo definidos por la regulación. La empresa ha implementado soluciones tecnológicas, como la inteligencia artificial y la automatización, para ofrecer servicios más ágiles y personalizados. Gracias a esta digitalización, hoy Porvenir atiende millones de solicitudes al año, permitiendo a los afiliados tener un control directo y eficiente sobre su futuro financiero.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO