author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Subeditor     May 6, 2025 - 8:11 pm

Con la entrada en vigencia de la Ley 2381 de 2024 a partir del primero de julio de 2025, el sistema pensional en Colombia enfrenta diversos cambios que han provocado dudas entre los trabajadores sobre cómo manejar sus cotizaciones para garantizar una mejor pensión.

(Lea también: A 38.237 personas en Colombia les darán bono pensional pronto; estos son los beneficiarios)

En este contexto, Lina Rodríguez, experta en asesorías de pensión y seminarios laborales, compartió valiosos consejos a través de su cuenta de TikTok @regulacionempresarial para aumentar la pensión en Colpensiones, el fondo público que administra el régimen de prima media.

Uno de los consejos más destacados de la experta es para los pensionados que liquidaron su pensión antes de 2022. Si este es su caso y acumula más de 1.850 semanas cotizadas, puede solicitar una reliquidación en Colpensiones.

Según detalló, este proceso puede incrementar el monto de su pensión, siempre que su salario sea superior a dos millones de pesos. Esta medida aplica exclusivamente a los afiliados a Colpensiones, no a fondos privados, y representa una oportunidad para mejorar los ingresos de quienes ya están jubilados, ajustando su pensión a las condiciones actuales del sistema.

@regulacionempresarial Aumenta tu pensión en Colpensiones, la verdad en fondo privado va a ser más caro poder tener una pensión que se ajuste a tu nivel de vida. 🫶🏻 Te sugiero simulación de pensión si ya estás cotizando tus últimos 10 años, incluso en fondo privado #aumentodepensión #reliquidacióndepensión #colpensiones #pensiónalta #cálculoactuarial ♬ sonido original – Lina Rodríguez

Viudos y pensionados por invalidez pueden aumentar montón de su pensión

Rodríguez también abordó el caso de quienes reciben una pensión por viudez, es decir, aquellos que obtienen un beneficio económico tras el fallecimiento de su pareja.

Para estas personas, la experta sugiere una estrategia interesante: cotizar como independientes a Colpensiones. Esto permite crear un segundo ingreso al acceder a una pensión de vejez, complementando la pensión de sobreviviente.

“Puedes tener dos ingresos si gestionas bien tus aportes”, explicó, destacando la importancia de planificar financieramente para maximizar los beneficios del sistema.

De manera similar, los pensionados por invalidez, como aquellos que reciben una pensión de una ARL por un accidente laboral, también pueden aumentar sus ingresos. Rodríguez recomienda que estas personas coticen como independientes para acceder a una pensión de vejez adicional

“Si ya te pensionó tu ARL por un accidente laboral y tienes pensión de invalidez, págate aportes como independiente en Colpensiones y vas a tener dos pensiones”, afirmó. 

Esta estrategia, aunque requiere un esfuerzo adicional en aportes, puede significar una mejora en los ingresos mensuales, ofreciendo mayor estabilidad económica.

Lee También

Pensión en Colpensiones: cómo funciona para personas que estuvieron en el exterior

Para los colombianos que han vivido fuera del país y descuidaron sus aportes a pensión, Rodríguez ofrece una solución: ponerse al día con las semanas cotizadas.

“Si estabas en el exterior, ponte al día con esas semanas y aumenta el ingreso base de cotización durante los últimos 10 años en Colpensiones para que te liquiden una buena pensión”, aconsejó. 

Este enfoque es clave, ya que el ingreso base de liquidación (IBL) se calcula con los salarios de los últimos 10 años y aumentar este promedio puede resultar en una pensión más alta. La experta enfatizó que el salario reportado no equivale automáticamente a la pensión, por lo que una gestión adecuada es importante.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.