author
Subeditor     Mar 25, 2025 - 7:23 am

Conseguir la pensión conlleva cumplir ciertos requisitos cruciales para toda persona que está cotizando en un fondo público o privado en el territorio nacional.

En el caso de Porvenir, este fondo privado explicó en su página web cómo deben hacer los cotizantes para averiguar cuántas semanas tienen allí registradas.

(Vea tambiénMalas noticias para miles de pensionados en Colombia: descontarán plata de su mesada).

“¿Cómo consultar mis semanas cotizadas en Porvenir? Lo puedes consultar en tu Historial Laboral. Este documento te permite revisar cotizaciones, salarios reportados, empresas trabajadas y semanas cotizadas”, detalla el fondo en su plataforma oficial.

Para los trabajadores mayores de 30 años, revisar constantemente esta información es clave ya que esta es la última fase laboral en la cual pueden cambiarse de fondo bajo el actual régimen pensional.

Lee También

“Es importante revisar estos reportes frecuentemente para asegurarse que los pagos se hayan realizado y registrado correctamente. Este documento es esencial para quienes están cerca de obtener su pensión, ya que permite verificar la información necesaria para obtener los certificados correspondientes”, añade el fondo en su página web.

Si quiere ver los detalles de semanas cotizadas y más elementos en Porvenir, solamente debe ingresar en este enlace para allí verificar toda la información correspondiente.

Qué es Porvenir y cómo funciona en Colombia

Porvenir es una de las Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías más grandes de Colombia. Fundada en 1991, su objetivo principal es gestionar y administrar los aportes que los trabajadores realizan a sus fondos de pensiones obligatorias, cesantías y pensiones voluntarias, con el propósito de garantizar un respaldo económico en la etapa de retiro.

Al operar bajo el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), Porvenir se diferencia del régimen de prima media administrado por Colpensiones, ya que en este modelo los afiliados acumulan un capital individual que se invierte para generar rentabilidad a lo largo del tiempo, lo que influye directamente en el monto de la pensión futura.

Cómo pensionarse en Porvenir

Para pensionarse a través de Porvenir, el afiliado debe cumplir con ciertos requisitos establecidos por la ley. En el régimen de ahorro individual, no existe una edad mínima para pensionarse; sin embargo, es necesario haber acumulado un capital suficiente para garantizar una mesada que corresponda al menos al 110 % del salario mínimo legal vigente.

En caso de que el afiliado no haya reunido el capital necesario, tiene la opción de continuar cotizando hasta alcanzar el monto requerido, hacer aportes voluntarios para aumentar su saldo o, si no logra cumplir con el requisito, trasladar sus ahorros a Colpensiones para optar por la pensión bajo el régimen público, siempre que tenga al menos 1.150 semanas cotizadas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.