Específicamente, el pago es de 6 a 8 millones de pesos mensuales (de 1.750 a 2.350 dólares) y las vacantes son para colombianos con conocimientos en redes para telefonía y datos, herramientas ofimáticas básicas, manejo de equipo técnico relacionado con la profesión y trabajo en alturas, entre otros, informó el Servicio Público de Empleo.
El portal explicó que las funciones son las siguientes:
|
Diagnosticar y localizar fallas, ajustar y reemplazar o reparar equipo de telecomunicaciones |
|
Ayudar en la Inspección y realización de pruebas básicas a líneas y/o medios de transmisión para localizar fallas. |
|
Apoyar la instalación, traslado, mantenimiento y reparación de redes, líneas y/o medios de trasmisión de servicios de telecomunicaciones y hardware asociado. |
|
Asistir el proceso de empalme y reparación del cable coaxial, fibra óptica y multipar de cobre |
|
Interactuar con los clientes de acuerdo con los protocolos y niveles de servicio. |
|
Trabajar en equipo para la preparación, desarrollo y terminación de la labor asignada. |
|
Atender y gestionar los requerimientos de instalación de equipos de telecomunicaciones de cada uno de los proyectos, teniendo en cuenta las necesidades y objetivos de la organización y lineamientos del líder de cuadrilla. |
Los interesados tendrán que registrar su hoja de vida en el siguiente enlace de la Agencia Pública de Empleo y seguir las instrucciones estipuladas.
¿Por qué una invasión de Estados Unidos a Venezuela afectaría a Colombia?
El mandatario señaló que la política antidrogas de Estados Unidos, especialmente durante el gobierno de Donald Trump, ha procovado tensiones internacionales y podría tener como consecuencia “una posible invasión a la República de Venezuela”.
LO ÚLTIMO