Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
La Bolsa de Valores de Colombia (bvc) informó recientemente sobre la entrada en negociación de los nuevos Futuros de TES tasa fija T35 y T58, activos que se encuentran disponibles desde el 14 de noviembre. Estos futuros surgen a partir de las más recientes emisiones de deuda pública realizadas por el Gobierno Nacional y tienen como objetivo principal incrementar las opciones de cobertura para quienes participan en el mercado, así como robustecer la administración del riesgo vinculado a las tasas de interés.
De acuerdo con datos compartidos por la bvc, los derivados ligados a tasas de interés representan en la actualidad cerca del 26% del volumen total del Mercado de Derivados estandarizado, con operaciones diarias que rondan los $300.000 millones. Este hecho evidencia la importancia de estos instrumentos en la arquitectura financiera nacional y su relevancia en la gestión de riesgos por parte de los diferentes agentes del sector.
Nicolás Sánchez, subgerente de Renta Variable e Instrumentos Derivados de nuam, afirmó que la incorporación de los futuros T35 y T58 incrementa tanto la liquidez como la competitividad dentro del mercado. En sus palabras, estos nuevos instrumentos amplían las oportunidades de cobertura y refuerzan la administración de los portafolios de los distintos participantes del sistema. Sánchez también señaló que actualmente existen posiciones activas a lo largo de toda la curva de TES, lo que indica un uso más profundo y estratégico de este tipo de herramientas por parte de los inversionistas.
En la misma línea, Óscar Leiva, gerente de la Cámara de Riesgo Central de Contraparte (crcc), destacó que los futuros T35 y T58 cuentan con el respaldo de un esquema de compensación centralizada. Este sistema, según Leiva, reduce el riesgo asociado a la contraparte —entendido como el riesgo de que la otra parte en una operación no cumpla con su obligación— y aumenta la eficiencia operativa del mercado. Además, subrayó que la llegada de estos futuros permitirá que las posiciones sean gestionadas con mayor seguridad y facilitará el desarrollo sostenido del mercado de derivados estandarizado en Colombia.
Durante el presente año, los futuros de TES han alcanzado un volumen negociado superior a los $59 billones en un total de 2.400 operaciones, consolidándose como uno de los segmentos de mayor dinamismo dentro del mercado local. Referencias previas como T28, T33 y T27 concentran aproximadamente el 60% del volumen movilizado, reflejando la relevancia de estos activos en la estructuración de portafolios y estrategias de cobertura.
Desde la perspectiva de la bvc, la llegada de los futuros T35 y T58 no solo amplía la variedad de opciones que tienen los inversionistas, sino que también fortalece la liquidez y contribuye al crecimiento y profundización del mercado financiero en Colombia, alineándose con las demandas de los participantes y la evolución del endeudamiento público.
¿Qué son los TES y por qué son relevantes para el mercado colombiano?
Los TES, Títulos de Tesorería, son valores de deuda emitidos por el Gobierno Nacional de Colombia. Funcionan como instrumentos a través de los cuales el Estado obtiene recursos para financiar diversos proyectos o cubrir necesidades fiscales, comprometiéndose a pagar intereses y devolver el capital al vencimiento.
La importancia de los TES radica en que sirven de referencia para la tasa de interés en el país y son ampliamente utilizados en la gestión de portafolios, estrategias de cobertura y valoración de riesgos. La negociación de futuros sobre estos títulos permite a inversionistas y participantes del mercado anticipar movimientos en las tasas de interés y protegerse frente a la volatilidad, desempeñando un papel esencial en el desarrollo del mercado de capitales colombiano.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO